
Natura presenta sus compromisos para ser 100% regenerativa hasta 2050
Caminos hacia la regeneración: Visión 2025-2050, la empresa propone la regeneración como lógica de crecimiento del negocio y de los impactos socioambientales.
Natura acaba de anunciar un documento con los compromisos más ambiciosos de su trayectoria. La Visión 2025-2050 propone ir más allá de la sustentabilidad y promueve su tesis de actuación empresarial, basada en la regeneración para la prosperidad colectiva y el camino inevitable hacia el éxito de los negocios, las personas y la naturaleza.
Para mediados de siglo, Natura se consolidará como una empresa 100 % regenerativa, promoviendo la vida e impactando positivamente en cuatro capitales: financiero, natural, social y humano. “La Visión refuerza nuestra convicción de que el futuro exige construir en el presente y que mantener las cosas como están ya no es suficiente. Al igual que en la lógica de un bosque, apostamos por la interdependencia de las relaciones como motor de crecimiento, no solo para nuestros resultados como empresa, sino para toda la sociedad”, afirma João Paulo Ferreira, CEO de Natura.
La Visión 2025-2050 incorpora ahora el alcance del Compromiso con la Vida, lanzado en 2020, y reúne todos los objetivos socioambientales de la empresa, organizados en nueve capítulos: Marcas, Productos, Servicios, Colaboradores, Proveedores, Amazonas, Venta por Relaciones, Accionistas e Inversores, y Cambios Sistémicos. Todos ellos contemplan una actuación colectiva, en colaboración con la red de relaciones que conectan a la empresa con su cadena de valor.
“Estamos reafirmando nuestra razón de ser, que es generar bienestar para las personas y ayudarlas a estar bien en el mundo. Desde los orígenes de la empresa, en 1969, esto es parte fundamental de nuestra actuación, una idea de que existimos para generar valor económico, que va más allá del valor financiero, y se distribuye”, refuerza el ejecutivo.
Desde hace más de 50 años, Natura influye en diversos actores de la sociedad a favor de iniciativas innovadoras que ya han transformado la vida de las personas y el ecosistema en el que viven. En 25 años de actividad en la Amazonía, desde una perspectiva regenerativa, Natura ya está conectada con 46 comunidades de sociobiodiversidad, un objetivo que se ha alcanzado seis años antes de lo previsto. Son más de 10 000 familias las que prosperan socioeconómicamente al mismo tiempo que preservan 2,2 millones de hectáreas de bosque. Es un ejemplo de cómo la actuación regenerativa implica impactos desde el principio hasta el final de la cadena y aporta beneficios a diferentes capitales de manera simultánea.
Además de la actuación directa en el bioma amazónico, un pilar fundamental para hacer frente a la crisis climática, la reducción de las emisiones de carbono y la gestión de residuos también son fundamentales en la estrategia. Reducir a cero las emisiones netas propias de carbono para 2030 y las demás emisiones de la cadena, del alcance 3, para 2050 son objetivos tangibles en los que Natura ha avanzado significativamente. En 2024, la reducción en los alcances 1 y 2 alcanzó el 43 %. En cuanto a los residuos, el camino pasa por invertir en el desarrollo de nuevas soluciones para el plástico. Para 2050, la empresa se compromete a tener un 100 % de plástico de origen renovable y compostable en su cartera de productos.
Desde el punto de vista social, Natura defiende unos ingresos dignos para su red de más de 3 millones de Consultoras de Belleza y para la cadena productiva, especialmente las comunidades agroextractivistas. Natura también se compromete a fortalecer un marco de colaboradores diverso e inclusivo. En el área administrativa, el objetivo es alcanzar la misma proporción de grupos infrarrepresentados que existe en la sociedad.
“Somos conscientes de los retos que aún nos esperan. La estrategia consiste en generar nuevos modelos de negocio, fomentar la innovación abierta, incluir a diversos actores en el proceso y crear alianzas capaces de reconfigurar el papel de las empresas en la sociedad. Esto exige una simbiosis industrial y nuevos criterios para medir el impacto”, refuerza el ejecutivo.
Metodologia Integrated Profit & Loss (iP&L)
El compromiso con la estrategia se medirá mediante el Integrated Profit & Loss (iP&L), una metodología pionera que atribuye un valor monetario a los impactos socioambientales. Hoy en día, la herramienta indica que por cada real brasileño de ingresos de Natura, se devuelven 2,50 reales a la sociedad. El objetivo para 2030 es aún más ambicioso: 4 reales de impacto socioambiental positivo por cada real de ingresos, con total transparencia de los impactos de los productos y servicios.
Consulte los aspectos más destacados de los compromisos asumidos por Natura hasta 2050:
- Reducir a cero las emisiones netas propias de carbono para 2030, y las demás emisiones de la cadena, del alcance 3, para 2050;
- Implementar una lógica de simbiosis industrial, integrando nuestras cadenas y nuestras plantas con otras empresas, proveedores e incluso competidores, para racionalizar el uso de los recursos y maximizar el reciclaje;
- Cuadruplicar para 2030 las compras de insumos procedentes de la sociobioeconomía de la Amazonía; duplicar los recursos que compartimos con las comunidades amazónicas que son nuestros proveedores; fomentar el progreso social de estas comunidades, con el aumento de la equidad racial y de género, con la mejora de la educación, la salud, el bienestar y la ciudadanía;
- Aumentar en un 50 % la conservación de hectáreas de bosque hasta 2030, hasta alcanzar los 3 millones de hectáreas protegidas.
- Contar con la misma proporción de grupos infrarrepresentados en la sociedad entre el personal administrativo.
- Aumentar en un 10 % el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Consultoras de Belleza para 2030 y lograr que el 100 % de la red profesional de Consultoras de Belleza tenga ingresos dignos para 2050; pagos por servicios ambientales para el 100 % de las comunidades proveedoras para 2050;
- Garantizar un impacto socioambiental positivo de 4 reales por cada real de ingresos hasta 2030, publicando todos los impactos de los productos y servicios de manera transparente.
- Reducir a cero las emisiones netas propias de carbono para 2030, y las demás emisiones de la cadena, del alcance 3, para 2050;
- Implementar una lógica de simbiosis industrial, integrando nuestras cadenas y nuestras plantas con otras empresas, proveedores e incluso competidores, para racionalizar el uso de los recursos y maximizar el reciclaje;
- Cuadruplicar para 2030 las compras de insumos procedentes de la sociobioeconomía de la Amazonía; duplicar los recursos que compartimos con las comunidades amazónicas que son nuestros proveedores; fomentar el progreso social de estas comunidades, con el aumento de la equidad racial y de género, con la mejora de la educación, la salud, el bienestar y la ciudadanía;
- Aumentar en un 50 % la conservación de hectáreas de bosque hasta 2030, hasta alcanzar los 3 millones de hectáreas protegidas.
- Contar con la misma proporción de grupos infrarrepresentados en la sociedad entre el personal administrativo.
- Aumentar en un 10 % el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Consultoras de Belleza para 2030 y lograr que el 100 % de la red profesional de Consultoras de Belleza tenga ingresos dignos para 2050; pagos por servicios ambientales para el 100 % de las comunidades proveedoras para 2050;
● Garantizar un impacto socioambiental positivo de 4 reales por cada real de ingresos hasta 2030, publicando todos los impactos de los productos y servicios de manera transparente.