Oceana advierte alza en uso de antibióticos en la salmonicultura chilena

De acuerdo con el reporte, para producir 1.035.307 toneladas de salmón, en Chile se usaron 351,1 toneladas de antibióticos en 2024, lo que da un índice de consumo de 340 gramos de antibióticos por tonelada de salmón producida.

 

La organización de conservación marina Oceana calificó de “preocupante” el alza en el uso de antibióticos en la salmonicultura, cifra dada a conocer en el último “Informe sobre uso de antimicrobianos y antiparasitarios en la salmonicultura nacional” de 2024 publicado recientemente por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

De acuerdo con el reporte, para producir 1.035.307 toneladas de salmón, en Chile se usaron 351,1 toneladas de antibióticos en 2024, lo que da un índice de consumo de 340 gramos de antibióticos por tonelada de salmón producida. Esta cifra es 10,8% superior a la que se había registrado en 2023, en que el consumo de antibióticos fue de 310 gramos por tonelada de salmón producida.

“Hay un alza en el uso de antibióticos si comparamos con el año anterior, pero lo que es aún más preocupante es que la cantidad no logra bajar considerablemente desde 2018, lo cual nos demuestra que probablemente la industria no logrará poder revertir esta tendencia en el tiempo”, señaló Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana en Chile. “Es difícil que se puedan lograr bajas significativas del índice actual, ya que hay enfermedades endémicas que afectan a los salmones que no han logrado erradicarse, los ecosistemas están saturados”, añadió.

Las que más usaron antibióticos en 2024

Gracias a la ley que sanciona escapes y exige publicación de uso de antibióticos publicada en 2023, ahora es posible conocer el detalle de las cantidades de antimicrobianos utilizados por las distintas salmoneras que operan en Chile. En 2024, el holding que más usó fue Invermar con 733,8 gramos de antibióticos por tonelada producida, seguido de Multi-X, con 599,4 gramos por tonelada; y en tercer lugar aparece Yadran con 568,1 gramos por tonelada.

Por otro lado, se observan grandes variaciones en el uso de antimicrobianos por holding. La salmonera que más usó estos medicamentos en 2024, lo hizo 44 veces más que la que menos los utilizó en términos de gramos por tonelada.

Recordemos que el uso excesivo de antibióticos en la industria alimentaria ha sido materia de preocupación mundial por sus efectos en la resistencia bacteriana. Oceana ha levantado la alerta sobre los impactos negativos para la salud humana y animal del alto uso de antibióticos en el ambiente marino, donde la salmonicultura es por lejos la actividad que más utiliza estos medicamentos en Chile.

El uso excesivo de antibióticos en la industria alimentaria favorece la aparición de superbacterias resistentes, las que pueden propagarse desde el salmón de cultivo y otros organismos al ambiente, poniendo en riesgo la salud humana y animal.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.