Orellana respalda a Matthei: “Las mujeres están expuestas a más ataques digitales”

La titular del Ministerio de la Mujer condenó el uso de la salud como ataque político y alertó sobre el impacto de los deepfakes en mujeres y niñas. También se refirió al escenario electoral y al avance del proyecto contra el hostigamiento digital.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, respaldó a la candidata presidencial Evelyn Matthei, luego de que denunciara una “campaña asquerosa” en su contra, la cual –según acusó– buscaría instalar la idea de que padece alzhéimer.

En conversación con Radio Universo, Orellana señaló que, aunque no cuenta con antecedentes propios sobre la denuncia, los registros compartidos por Matthei “son claros” por lo que recalcó la necesidad de “insistir en que es importante el debate”.

La secretaria de Estado apuntó que el último informe de IDEA Internacional –en cuya presentación participó junto a la senadora Paulina Núñez (RN)– evidencia que las mujeres en política están más expuestas a ataques digitales y personales: “Apuntan más a cuestiones personales, ya sea el equilibrio entre vida familiar y política, el físico, atributos personales o, como en este caso, la salud”.

Respecto al uso de inteligencia artificial con fines de hostigamiento, la ministra advirtió que los deepfakes están trastornando la vida de muchas mujeres y niñas, al ser usados para suplantar identidad, manipular imágenes y chantajear.

“Estamos con un proyecto de ley que ya fue aprobado en la Cámara y que ahora se encuentra en el Senado, en el que buscamos sancionar conductas como el hostigamiento digital y la suplantación de identidad mediante IA generativa”, explicó.

Kast, Kaiser y el riesgo al consenso

Consultada sobre un eventual paso a segunda vuelta de los candidatos José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Libertario), Orellana afirmó que el verdadero riesgo es “la pérdida del consenso en la sociedad respecto a la igualdad de género”.

“No se trata de una u otra persona. Es cuando se pierde ese consenso social, civilizatorio, que el tema está en riesgo”, indicó.

En esa línea, recordó que Republicanos ha cambiado su postura en ciertos temas: “Nos batallaron mucho en nuestro nuevo reglamento, pero ahora no nos llevaron al Tribunal Constitucional, lo que muestra que, al parecer, están arriando banderas”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.