
En el marco de la Cuenta Pública del Congreso, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, destacó los principales hitos institucionales y legislativos de los últimos meses y anunció un proyecto de modernización del órgano legislativo.
El acto fue encabezado por el Presidente de la República, Gabriel Boric. Además, contó con la participación de miembros del gabinete, la presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich; representantes del cuerpo diplomático y del mundo parlamentario
Ossandón enfatizó en tres áreas: la modernización del Congreso y el Senado en particular, el impulso de la agenda de seguridad y el trabajo en terreno.
Respecto a lo primero, el senador aseguró que “no es una opción, es una necesidad”. “El Senado no puede seguir apareciendo en los medios de comunicación por titulares donde seamos cuestionados por vivir una realidad distinta a la del resto del mundo público”, aseguró.
En ese sentido, destacó el plan de modernización que busca introducir “una planta de extinción que establezca una carrera funcionaria y que haga del Congreso una institución moderna, austera y legítima”.
AVANCES LEGISLATIVOS
En cuanto a la agenda de seguridad, el presidente del Senado enfatizó que “la gente quiere vivir tranquila, caminar sin miedo, criar a sus hijos sin que la violencia sea parte de lo cotidiano. Esta reforma va en serio, porque la ciudadanía nos exige estar a la altura”.
Dado lo anterior valoró la aprobación de la nueva Ley Antiterrorista, la creación del Ministerio de Seguridad Pública y la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Además, destacó la tramitación que han tenido proyectos como el de Seguridad Municipal, que regula las Reglas del Uso de la Fuerza y el que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado.
Siguiendo en lo legislativo, la autoridad mencionó el avance en distintas áreas. En cuanto a crecimiento, destacó la Ley de Permisología, el Fraccionamiento Pesquero y el nuevo Servicio Nacional Forestal. También destacó los avances registrados en la reforma integral al Sistema de Adopción, la reforma al Sistema Político, la ley sobre el otorgamiento y uso de Licencias médicas, los proyectos que regulan el acoso escolar, entre otros.
GESTIÓN EN TERRENO
“Es importante escuchar a nuestros representados y entender que lo que pasa allá afuera porque no siempre es lo que estamos observando desde acá (…) Mi sello en el Senado es estar en terreno, entender y visibilizar problemas ciudadanos”, sinceró el presidente de la Cámara Alta.
En esa línea, recordó una serie de visitas que ha realizado desde marzo a la fecha. Así enumeró sus recorridos por el hospital Sótero del Río, el consultorio Raúl Brañes, las comisarías de Renca y San Bernardo, el mercado Lo Valledor, la Central de Seguridad de Independencia y el barrio Meiggs. Asimismo, hizo mención a sus reuniones con una paciente en lista de espera, las viudas de Carabineros, el conserje Guillermo Oyarzún que fue agredido en su lugar de trabajo y la municipalidad de Quilpué que está abocada a tareas de reconstrucción tras el megaincendio.
“Espero que este acto no sea solo una cuenta pública sino una renovación de nuestro compromiso con la democracia, con el servicio público y con la esperanza de que Chile sí puede avanzar y ser mejor”, sostuvo.