Parlamento ucraniano ratifica salida de la convención de minas antipersonales

Ucrania se suma así a Polonia, Finlandia, o los países bálticos, quienes ya confirmaron su salida recientemente del Tratado de Ottawa, que prohibía el empleo, producción, almacenamiento y venta de este tipo de dispositivos, que han matado a más de 143.000 personas entre 1999 y 2020, según ONU.

La Rada Suprema –el Parlamento ucraniano– ha apoyado este martes la salida del país de la convención de minas antipersona, en línea con lo aprobado ya por otros países del entorno bajo la premisa de los peligros que entraña Rusia.

Ucrania se suma así a Polonia, Finlandia, o los países bálticos, quienes ya confirmaron su salida recientemente del Tratado de Ottawa, que prohibía el empleo, producción, almacenamiento y venta de este tipo de dispositivos, que han matado a más de 143.000 personas entre 1999 y 2020, según Naciones Unidas.

El proyecto, que ha contado con el visto bueno de 299 diputados, apela a la necesidad de fortalecer sus capacidades frente a la invasión de Rusia, así como en el derecho de Ucrania a su legítima defensa.

Asimismo, incide en el hecho de que Rusia no forma parte del citado tratado, por lo que existe una asimetría en la defensa y en las formas de encarar esta guerra. «Crea ventajas para el agresor y limita la capacidad de Ucrania», apunta.

En la actualidad, son más de 160 los países que han suscrito el Tratado de Ottawa, que entró en vigor en 1999, y al que no se han sumado grandes potencias como Estados Unidos, Rusia, China, India, u otros como Israel.

Ucrania se ha convertido ya en el país con más presencia de este tipo de explosivos, presentes en más de centenar de territorios.

Por otro lado, en la misma sesión, la cámara ha avalado una nueva prórroga durante tres meses más de la ley marcial, impuesta tras el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.