
Partido Comunista llama a la unidad para derrotar a la derecha en noviembre
Lautaro Carmona, presidente del PCCh, instó a construir una amplia coalición política y social para asegurar el triunfo presidencial y parlamentario. En el acto, también se condenó el discurso de odio de la ultraderecha y el intervencionismo de Estados Unidos.
En un masivo acto realizado este domingo en el Teatro Caupolicán, el Partido Comunista de Chile (PCCh) celebró sus 113 años de historia con un fuerte llamado a la unidad política y social para derrotar a la derecha en las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre.
El presidente del PCCh, Lautaro Carmona, destacó la histórica nominación de Jeannette Jara como candidata presidencial de una amplia coalición oficialista. “Por primera vez, una militante comunista liderará una candidatura con serias posibilidades de triunfo en primera o segunda vuelta”, subrayó.
Jara se impuso con más del 60% de los votos en las primarias del 29 de junio y representa a ocho partidos del oficialismo: Socialista, Comunista, Liberal, Radical, Por la Democracia, Acción Humanista, Frente Amplio y Federación Regionalista Verde Social.
Carmona llamó a ampliar la base de apoyo, incorporando a la Democracia Cristiana, a fuerzas de izquierda no alineadas con el gobierno y a todos los sectores progresistas del país.
Durante su discurso, el dirigente comunista condenó las declaraciones del candidato de ultraderecha Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, quien señaló que apoyaría un nuevo golpe de Estado y pidió la proscripción del PCCh. “Es evidente que buscan generar miedo. Hay que enfrentar esto con claridad”, dijo Carmona, recordando las miles de víctimas de la dictadura en Chile.
El acto contó con la presencia de ministros, alcaldes, diplomáticos y dirigentes de partidos progresistas y de izquierda. En su intervención, Carmona reiteró el compromiso del PCCh con la paz, la autodeterminación de los pueblos y la integración regional, destacando como un hecho relevante la reciente participación del presidente Gabriel Boric en la cumbre del BRICS.
El dirigente también condenó las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, calificando su actuar de “intervencionista y amenazante”, tanto por su respaldo al genocidio en Gaza como por el recrudecimiento del bloqueo contra Cuba.
“La inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo es una calumnia que busca someter a todo un pueblo”, afirmó Carmona, quien llamó a reforzar los mecanismos de integración regional como la CELAC.