Empresarios piden a Gobierno peruano restituya orden ante protestas de mineros

La Sociedad Nacional de Industrias de Perú (SNI), instó al Gobierno a "actuar con firmeza" y proceder a detener a los autores de los bloqueos para ponerlos a disposición del Ministerio Público y del Poder Judicial.

La Sociedad Nacional de Industrias de Perú (SNI) exhortó este miércoles al Poder Ejecutivo a restituir el orden en medio de bloqueos de carreteras en diversos puntos del país por parte de mineros informales que exigen facilidades para seguir ejerciendo sus actividades.

«Exhortamos a las autoridades del Gobierno a restituir el orden y garantizar el libre tránsito de personas y productos, más aún cuando el origen de estos bloqueos es la oposición a un proceso de formalización de la minería ilegal que tanto daño causa al país», indicó la SNI, que representa al sector empresarial de la industria manufacturera, en un comunicado.

Asimismo, denunció que «el bloqueo de carreteras constituye un acto contrario a la Constitución y a las leyes», pues vulnera «derechos fundamentales» como la libre circulación de personas y de «bienes esenciales», como alimentos y medicinas.

La SNI instó al Gobierno a «actuar con firmeza» y proceder a detener a los autores de los bloqueos para ponerlos a disposición del Ministerio Público y del Poder Judicial.

Desde la semana pasada, gremios de mineros informales realizan bloqueos de carreteras en diversos departamentos del país, en especial en la zona sur.

Los mineros exigen al Gobierno la derogatoria de un decreto emitido la semana antepasada, que extiende la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sólo hasta el 31 de diciembre de 2025.

El Reinfo es un registro creado en 2012 como parte del proceso de formalización de la minería informal y artesanal y su objetivo principal es permitir que pequeños mineros puedan regularizar sus actividades cumpliendo con ciertos requisitos técnicos, ambientales y administrativos.

Sin embargo, el decreto emitido indica que la prórroga para la vigencia del Reinfo sólo será válida para aquellas personas naturales o jurídicas que cuenten con una inscripción vigente, lo que deja fuera a aquellos trabajadores que no cuentan con ese requisito.

Estos mineros son quienes están realizando las protestas, pues exigen que la vigencia del Reinfo no concluya en diciembre de este año, sino que se extienda más para así poder ingresar al proceso de formalización y regularización de sus actividades.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.