
PNL sale en defensa de Kaiser y acusa manipulación de sus dichos: “Decir la verdad histórica no es golpismo, es sentido común”
El Partido Nacional Libertario salió al paso de las críticas contra su abanderado tras las polémicas declaraciones y aseguran que no llamó a un golpe de Estado, sino que solo “respondió una pregunta hipotética”.
El vicepresidente del Partido Nacional Libertario (PNL), Hans Marowski, saltó en defensa del representante de la lista en las elecciones presidenciales de noviembre, Johannes Kaiser, que durante la tarde del viernes fue muy criticado por sus dichos donde afirmó que «sin dudas» apoyaría un nuevo golpe de Estado en circunstancias similares a las vividas en 1973 durante el gobierno de Salvador Allende.
“Con todas las consecuencias, lamentablemente, y de eso es algo que tenemos que hacernos cargo”, complementó el candidato de extrema derecha en su entrevista con Meganoticias.
Al respecto, el partido apareció para defender lo dicho por su abanderado, acusando una malinterpretación de lo mencionado por él en el contexto de la entrevista. “Johannes Kaiser no llamó a un golpe de Estado, respondió una pregunta hipotética sobre si en las mismas condiciones que en 1973, con un gobierno fuera de la Constitución, armado y hostil a la democracia, se justificaría una reacción”, afirmó Marowski.
A lo anterior, complementó diciendo que “en ese contexto sí. Las consecuencias eran enfrentar a más de 10 mil civiles y extranjeros armados para subvertir al país, se evitó una guerra civil y las Fuerzas Armadas actuaron por mandato del Congreso Nacional”.
Por último, afirmó que de distintos sectores quisieron tergiversar lo dicho por Kaiser para perjudicar su figura. “Decir la verdad histórica no es golpismo, es sentido común. Manipular esa respuesta, solo confirma a quienes siguen justificando el desastre de la Unidad Popular”, cerró el vicepresidente del PNL.
Kaiser acusado ante el TC
Las polémicas declaraciones del candidato de oposición podrían pasarle la cuenta en su puesto de diputado, pues el pasado viernes el parlamentario Juan Santana (PS) anunció la bancada ya presentó una carta formal al Tribunal Constitucional para remover al libertario de su cargo, acusando que “Chile merece representantes comprometidos con la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho”.