
Gobierno propone postergar en un año el reavalúo de propiedades no agrícolas
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que la medida busca mejorar las metodologías y dar tiempo para corregir dificultades detectadas en el sistema de avalúos fiscales.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el Gobierno propondrá al Congreso postergar en un año el proceso de reavalúo de propiedades no agrícolas, el cual estaba previsto para entrar en vigencia el 1 de enero de 2026. De aprobarse, la nueva fecha sería enero de 2027.
Marcel explicó que la finalidad de la postergación es “subsanar todas las dificultades que se han identificado y mejorar las metodologías y la aplicación de las mismas al avalúo de las propiedades”, explicó Marcel.
Según el ministro, se busca perfeccionar los mecanismos de cálculo, fortalecer la retroalimentación por parte de municipios y contribuyentes, y asegurar que los nuevos avalúos cuenten con toda la legitimidad necesarias.
Este proceso, realizado anualmente por el Servicio de Impuestos Internos (SII), consiste en una actualización masiva de los avalúos fiscales de las propiedades del país.
Proyecto tributario al Congreso
Durante el mismo anuncio, Marcel informó que durante la tarde de este lunes se ingresará al Congreso un proyecto tributario con medidas especiales enfocadas en tres grupos: pymes, clase media y adultos mayores.
El proyecto contempla recursos por aproximadamente US$1.000 millones y será presentado a través de la Cámara de Diputados, al tratarse de una materia de carácter tributario.