“Democracia Siempre”: Presidentes firman declaración conjunta en defensa de la democracia

Durante la cumbre, los jefes de Estado de Chile, Brasil, Colombia, Uruguay y España acordaron una hoja de ruta común frente a la desinformación, el extremismo y las amenazas a los sistemas democráticos.

En el marco de la reunión de alto nivel “Democracia Siempre”, realizada en el Palacio de La Moneda, los presidentes de Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y el Gobierno de España firmaron una declaración conjunta en defensa de la democracia, el multilateralismo y los derechos humanos.

La cita busca avanzar en una agenda global frente a los desafíos estructurales que amenazan a las democracias contemporáneas, según explicaron desde Presidencia.

“Somos conscientes de que el mundo atraviesa un período de profunda incertidumbre, donde los valores democráticos son permanentemente desafiados. Frente a ello, creemos que es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común”, sostiene el documento.

La declaración fue uno de los resultados más destacados de esta cumbre que dio continuidad a la iniciativa “En defensa de la Democracia: luchando contra el extremismo”, impulsada en la Asamblea General de la ONU en 2024.

Líneas de acción concretas

Entre los compromisos asumidos por los mandatarios destacan:

  • Impulsar una reforma de gobernanza global, incluyendo cambios en la estructura de las Naciones Unidas.

  • Reforzar la cooperación entre Estados democráticos y proyectar una narrativa alternativa ante el retroceso democrático.

  • Promover una gobernanza digital democrática, con transparencia en el uso de algoritmos y datos.

  • Establecer una red de centros de pensamiento para combatir la desinformación con evidencia.

  • Apoyar la creación de un Observatorio Multilateral de Juventudes frente al Extremismo, liderado por la OIJ.

  • Fortalecer la fiscalidad progresiva y justa, mediante una coalición internacional de cooperación tributaria.

  • Respaldar la integridad de la información sobre el cambio climático, en línea con iniciativas de la ONU y la UNESCO.

Mirada común, desafíos compartidos

Los presidentes hicieron énfasis en que no basta con señalar las amenazas a la democracia, sino que se requiere una acción coordinada que aborde la desigualdad, el avance del odio y el extremismo, así como los efectos de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en los espacios públicos y electorales.

Además, hicieron un llamado urgente a un alto el fuego en Gaza y exigieron el acceso irrestricto a ayuda humanitaria, conforme al derecho internacional humanitario.

Lo que viene

La hoja de ruta trazada apunta hacia la próxima cita: la II reunión de esta iniciativa en septiembre, durante el 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

“Los desafíos del presente requieren liderazgo, audacia y acción coordinada”, concluye la declaración.

Por último, los presidentes agradecieron el rol de Chile como país anfitrión y valoraron el trabajo de la sociedad civil, medios, academia y centros de pensamiento que participaron en esta jornada. La defensa de la democracia, remarcaron, no es tarea exclusiva de los Estados, sino un proyecto colectivo y compartido.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.