Gobierno mantiene proyección de crecimiento en 2,5% para 2025

El ministro de Hacienda, Mario Marcel destacó la resiliencia de la economía chilena frente a shocks financieros internacionales, gracias a un sistema bancario bien capitalizado, bajo nivel de deuda pública y un tipo de cambio flotante que permite flexibilidad ante escenarios adversos.

En la presentación del Informe de Finanzas Públicas (IFP) del segundo trimestre, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que se mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2,5% para 2025, pese a los efectos de la guerra comercial.

Durante su intervención ante la Comisión de Hacienda del Senado, acompañado de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, Marcel explicó que esta es la primera actualización que considera el impacto arancelario, el cual, según las proyecciones, tendría efectos “moderados o incluso positivos”.

El ministro destacó la resiliencia de la economía chilena frente a shocks financieros internacionales, gracias a un sistema bancario bien capitalizado, bajo nivel de deuda pública y un tipo de cambio flotante que permite flexibilidad ante escenarios adversos.

Proyecciones 2026 e inflación sin cambios

Además de mantener el crecimiento estimado para 2025, el Gobierno ratificó una expansión del PIB de 2,3% para 2026. En línea con otros organismos internacionales, Marcel comparó la proyección de crecimiento con las del Banco Central (entre 2% y 2,75%), la OCDE (2,4%) y el FMI (2,2%).

La proyección de inflación se mantiene en 4,4% anual, mientras que la demanda interna se ajusta al alza de 2,6% a 3,1%.

También se actualizó el pronóstico del tipo de cambio, el cual se espera que cierre el año en torno a los $926.

Revisión al alza del PIB no minero y del precio del cobre

Aunque la proyección del PIB total no varió, se realizaron ajustes internos:

  • PIB minero: baja de 3,7% a 3,3%

  • PIB no minero: sube de 2,3% a 2,4%

Marcel explicó que la disminución en el sector minero se debe a una moderación en la producción, especialmente por menores niveles en Collahuasi, pese a una recuperación tras siete años consecutivos de caída.

Asimismo, el precio del cobre fue revisado al alza desde US$4,26 a US$4,28 por libra, destacando su impacto en la recaudación fiscal.

Déficit fiscal: leve deterioro en las proyecciones

Finalmente, el titular de Hacienda ajustó las estimaciones para el resultado fiscal del año, con un déficit efectivo proyectado de 1,5% del PIB y un déficit estructural que llegaría a 1,8%.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.