
Presentan proyecto de ley “Hijitos Corazón” para proteger a adultos mayores en situación de abandono
La iniciativa fue respaldada de manera transversal por los diputados Erika Olivera (Demócratas), Diego Ibáñez (FA), Héctor Ulloa (IND-PPD), Ximena Ossandón (RN), Luis Cuello (PC), Emilia Nuyado (PS), Consuelo Veloso (IND-FA), Daniel Melo (PS) y Yovana Ahumada (PSC).
El diputado Juan Santana (PS), junto a parlamentarios de distintos sectores, presentó el proyecto de ley “Hijitos Corazón”, que busca establecer protecciones jurídicas, sanitarias y sociales especializadas, especialmente para la cuarta edad (mayores de 80 años).
Problemas urgentes que enfrenta la tercera y cuarta edad
“El 16% de la población chilena corresponde a personas mayores, unas 3 millones de personas, y para 2050 esta cifra se duplicará”, explicó Santana, quien agregó que entre 2018 y 2025 se han registrado más de 11.000 personas mayores abandonadas en hospitales del país, además de que el 32% sufre de malnutrición.
“Esta ley se hace cargo principalmente de aquellos casos en donde existe un abandono por parte de los hijos e hijas a padres que hicieron una contribución tremenda durante su vida y que hoy día, por distintas razones, están en una situación económica compleja, pero que además están principalmente abandonados en centros hospitalarios”, detalló el legislador por la región de Atacama.
Apoyo de otros diputados
Manuel Ramírez, presidente de ASOCAM Valparaíso, valoró el proyecto. “Nos saca de la invisibilidad. No puede ser que haya adultos mayores abandonados en hospitales y sin respeto en sus comunidades”.
Desde el Congreso, el diputado Héctor Ulloa (Ind-PPD) enfatizó que se necesita un procedimiento judicial más ágil para proteger a los adultos mayores. “Los hijos también deben hacerse cargo. Se trata de cuidar la dignidad de quienes lo han dado todo por Chile”.
La diputada Consuelo Veloso (RD) celebró la propuesta. “Legalmente, los hijos tienen deberes de alimento hacia los padres, pero eso casi no se conoce. Este proyecto lo visibiliza”.
Luis Cuello (PC) destacó que se aborden derechos del paciente. “Plantea que los mayores hospitalizados tengan acompañamiento, como ocurre con los niños”.
Finalmente, el diputado Diego Ibáñez (FA) cerró señalando: “Nuestros adultos mayores no pueden seguir enfrentando la vejez en el abandono. Queremos una vejez con dignidad, compañía y protección real”.
Principales ejes del proyecto “Hijitos Corazón”
Procedimiento judicial especial: Crea un proceso expedito en Tribunales de Familia para garantizar derechos como alimentos, cuidado digno y un lenguaje accesible, con opción de trámites presenciales o telemáticos.
Acompañamiento en salud: Modifica la Ley de Derechos de los Pacientes para permitir que los adultos mayores puedan ser acompañados durante hospitalizaciones, enfrentando la soledad.
Sanciones más duras por abandono: Aumenta las penas por abandono de adultos mayores, con cárcel que puede ir de 540 días hasta 3 años si hay lesiones o consecuencias fatales.
Acceso a información clara: Obliga a hospitales y hogares a informar a las personas mayores sobre sus derechos alimentarios y herramientas legales, como retención de pensiones (similares a la “Ley Papito Corazón”).