Reino Unido evacuó en operación secreta a 4.500 afganos tras filtración de datos

El error --que tuvo lugar en febrero de 2022 por parte de un funcionario anónimo-- expuso la información personal de cerca de 20.000 personas que habían solicitado mudarse a Reino Unido. El Gobierno de Rishi Sunak se enteró en agosto de 2023, cuando algunos datos aparecieron en la red social Facebook.

Miles de afganos que colaboraron con las autoridades británicas han sido evacuados a Reino Unido bajo una operación secreta organizada después de que un funcionario británico filtrara inadvertidamente sus datos personales tras haber solicitado salir del país cuando los talibán tomaron el poder en Afganistán.

El error –que tuvo lugar en febrero de 2022 por parte de un funcionario anónimo– expuso la información personal de cerca de 20.000 personas que habían solicitado mudarse a Reino Unido. El Gobierno de Rishi Sunak se enteró en agosto de 2023, cuando algunos datos aparecieron en la red social Facebook.

Las autoridades, que en abril de 2024 pusieron en marcha un plan de respuesta para quienes figuraban en la lista filtrada, intentaron mantener en secreto el caso mediante una orden judicial que impedía que se hicieran públicas hasta que un juez del Tribunal Superior ha dictaminado que la orden de silencio debía levantarse.

Ahora, el Gobierno de Keir Starmer ha reconocido los hechos: el ministro de Defensa, John Healey, ha ofrecido este martes ante la Cámara de los Comunes una «sincera disculpa» en nombre del Ejecutivo por la filtración, que incluye los nombres y datos de contacto de los solicitantes, así como las identidades de sus familiares.

Alrededor de 4.500 personas, incluidos 900 miembros de la Ruta de Respuesta a Afganistán y aproximadamente 3.600 familiares, han sido trasladadas a Reino Unido o están de camino. Además, se estima que unas 600 personas más y sus familiares serán reubicadas antes de que finalice el programa, con el objetivo de evacuar a un total de 6.900 personas.

El plan ha supuesto un coste de 400 millones de libras (461,5 millones de euros), según ha explicado el titular de la cartera ministerial, si bien se espera que ascienda a unos 850 millones de libras (980,8 millones de euros). Los costos proyectados del programa podrían incluir gastos de reubicación, alojamiento temporal o costes legales.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.