
Secretario general de la Liga Árabe insta a combatir la islamofobia
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, instó a coordinar esfuerzos para combatir la islamofobia.
«El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, insistió en la urgente necesidad de combatir y prevenir el creciente fenómeno de la islamofobia (…) y solicitó la plena atención de los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil», informó este martes la agencia de noticias oficial de Kuwait, KUNA.
Según el comunicado, el secretario general de la Liga Árabe señaló que los medios de comunicación pueden desempeñar un papel clave en esto, añadiendo que trabajar por un objetivo común permitirá lograr en breve un resultado positivo.
La sede de la secretaría general de la Liga Árabe en El Cairo acogió este martes una conferencia internacional sobre la lucha contra la islamofobia, titulada «Islamofobia: Concepto y Práctica en el Contexto Global Actual».
La conferencia tiene como objetivo debatir las vías de frenar la islamofobia mediante el análisis de sus causas y consecuencias, que giran esencialmente en torno al discurso de odio. Según la Agencia de Noticias de Oriente Medio (MENA), la conferencia contará con la presencia de representantes de la Liga Árabe y la Organización Mundial Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Icesco).
Igualmente participarán en el evento la Universidad Al Azhar, la Iglesia Ortodoxa Copta y representantes de países árabes. La conferencia abordará diversos temas, entre los que destacan la definición de la islamofobia, sus manifestaciones asociadas y su impacto en la seguridad social, así como el diálogo y la coexistencia pacífica universal en el islam.
Fundada en 1945, la Liga de los Estados Árabes (Liga Árabe) integra hoy a 22 países: Arabia Saudí, Argelia, Baréin, Catar, Comoras, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Siria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Túnez y Yemen.