Senado de Argentina sanciona ley que aumenta jubilaciones pese a resistencia del Gobierno

Además de aumentar 7,2 por ciento las jubilaciones, la nueva normativa actualiza el bono para quienes cobran la pensión mínima, que pasa de 70.000 pesos (54,6 dólares al cambio oficial) a 110.000 pesos (84 dólares).

El Senado de Argentina sancionó el jueves por 52 votos a favor y 4 abstenciones una ley promovida por la oposición que actualiza 7,2 por ciento las jubilaciones e incrementa un 57 por ciento un bono que perciben los adultos mayores del país sudamericano.

«Con 56 presentes, votos afirmativos 52, votos negativos ninguno, y 4 abstenciones, por unanimidad, resultado aprobado en general», anunció la vicepresidenta del cuerpo, Silvia Sapag, ante la ausencia momentánea de la titular, la vicepresidenta argentina Victoria Villarruel.

Además de aumentar 7,2 por ciento las jubilaciones, la nueva normativa actualiza el bono para quienes cobran la pensión mínima, que pasa de 70.000 pesos (54,6 dólares al cambio oficial) a 110.000 pesos (84 dólares).

El presidente de Argentina, Javier Milei, adelantó que vetará esta iniciativa y que, de no lograrlo por la oposición en el Congreso, recurrirá a la vía judicial.

Con objeciones de los senadores oficialistas respecto a la validez de la sesión, la Cámara alta también aprobó una prórroga hasta 2027 de la moratoria previsional que venció en marzo, y que le permite acceder a la jubilación a las personas que no reúnen los 30 años de aportes requeridos.

Con cinco senadores más de los necesarios para alcanzar el quórum reglamentario, el Senado comenzó el debate de otras iniciativas que recibieron media sanción en la Cámara de Diputados y a las que se opone la administración Milei.

Una es la declaración de la emergencia en materia de discapacidad hasta diciembre de 2027, una propuesta que contempla la regularización de pagos y actualización de aranceles de los prestadores de servicios y el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad, en atención a un colectivo que organizó movilizaciones en las últimas semanas para denunciar su situación.

El Senado también puede tratar durante esta sesión dos proyectos que aumentarían la recaudación de las provincias del país: un cambio en los Aportes del Tesoro Nacional que van a las jurisdicciones y la distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos.

Diez gobernadores que responden a dos partidos dialogantes con el Gobierno, el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), adelantaron que rechazarán esta propuesta a través de los senadores que controlan en la cámara alta.

El presidente canceló el martes, alegando motivos climáticos, un viaje a la provincia de Tucumán (noroeste), donde iba a encabezar la vigilia por el Día de la Independencia en la nación sudamericana, después de que solo dos de los 24 gobernadores y jefes de Gobierno del país decidieran participar.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.