
Senador colombiano Miguel Uribe inicia «protocolo de neurorehabilitación»
La Fiscalía de Colombia afirmó durante el fin de semana que al menos diez personas estuvieron involucradas en la preparación y ejecución del atentado contra Uribe, suceso por el que hasta la fecha ha habido un total de cinco detenidos, incluido el presunto autor intelectual del intento de asesinato.
El senador del partido opositor Centro Democrático y precandidato a la Presidencia de Colombia Miguel Uribe ha registrado durante los últimos días una «respuesta clínica favorable» al tratamiento tras el atentado sufrido el 7 de junio en la capital, Bogotá, según la Fundación Santa Fe de Bogotá, que ha agregado que el político iniciará el «protocolo de neurorehabilitación».
«Durante los últimos días, el paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (…) como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas», ha dicho, antes de agregar que el citado protocolo es parte del «proceso integral de atención».
Asimismo, ha manifestado que Uribe «continúa con manejo multidisciplinario en la unidad de cuidados intensivos», con «soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación» y con «monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio».
«Cabe señalar que su pronóstico neurológico se mantiene reservado», ha afirmado el centro en su cuenta en la red social Facebook, donde ha subrayado que «los siguientes comunicados sobre su estado de salud se emitirán según la relevancia de la evolución clínica» del paciente, sometido a principios de julio a una nueva intervención quirúrgica.
La esposa de Uribe, María Claudia Tarazona, dio el domingo su primera entrevista desde el atentado contra su esposo, que recibió varios disparos en Bogotá durante un acto de campaña, unas declaraciones en las que afirmó que «no había esperanza hasta que ocurrió un milagro», tras recordar que en un primer momento le dijeron que el político iba a fallecer «en cuestión de horas».
«Ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana, ni siquiera el día a día, la hora a hora», señaló en declaraciones a Caracol Radio. «Esto cambia tan rápido y es tan difícil que yo ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana», afirmó.
«Yo no sé qué va a pasar mañana. Yo entro, veo a Miguel con vida, su cuerpo caliente, su corazón latiendo, su respiración, le digo gracias amor lindo por un día más de tu vida al lado mío», sostuvo, en un momento en el que Uribe cumple ya un mes y siete días en cuidados intensivos.
La Fiscalía de Colombia afirmó durante el fin de semana que al menos diez personas estuvieron involucradas en la preparación y ejecución del atentado contra Uribe, suceso por el que hasta la fecha ha habido un total de cinco detenidos, incluido el presunto autor intelectual del intento de asesinato, Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’.
Además de ‘El Costeño’, la Policía colombiana ha detenido otras cuatro personadas acusadas de participar en el ataque, entre ellas Katerine Andrea Martínez, alias ‘Gabriela’, la mujer que le entregó al joven la pistola Glock con la que se cometió el crimen; y Carlos Eduardo Mora, el conductor del vehículo que reconocería el lugar donde se cometería el hecho y garantizaría la huida de los implicados.
Igualmente, permanecen bajo arresto el menor que realizó los disparos contra Uribe y William Fernando González Cruz, quien habría transportado a ‘El Costeño’ y a Gabriela después del atentado. Por otro lado, la Fiscalía también puso a disposición de un juez a ‘El Costeño’ como responsable de participar en el crimen de un ciudadano mexicano en el año 2024.