
Senadores, alcaldes y gremios de La Araucanía impulsan Mercado Hortofrutícola
En un encuentro histórico, como fue catalogado, la iniciativa busca optimizar la logística y comercialización de hortalizas, beneficiando a pequeños y medianos productores mapuche y campesinos.
En un encuentro “histórico” en el Palacio de La Moneda, alcaldes de La Araucanía, senadores, gremios agrícolas y el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, avanzaron en la Mesa Interinstitucional Público-Privada para la Comercialización de Productos Hortofrutícolas.
Coordinada por el senador Jaime Quintana (PPD) y respaldada por la senadora Carmen Gloria Aravena (Independiente), la iniciativa busca optimizar la logística y comercialización de hortalizas, beneficiando a pequeños y medianos productores mapuche y campesinos.
Los alcaldes de Padre Las Casas, Cholchol, Freire, Nueva Imperial y un representante de Temuco lideraron el diálogo, destacando la urgencia de un mercado concentrador en la Ruta 5 Sur.
El primer jefe comunal en hablar fue Mario González (Padre Las Casas) quien afirmó: “Este proyecto es urgente. El Ejecutivo se comprometió a concretarlo este año, dando esperanza a nuestros productores”.
Por su parte, Álvaro Labraña (Cholchol) celebró la voluntad gubernamental: “Por fin nuestros agricultores tendrán un terreno para vender en condiciones justas”. José Colihuil (Freire) añadió: “El gobierno escuchó al gremio y apoyará un espacio común para el nuevo mercado hortofrutícola”.
César Sepúlveda (Nueva Imperial) enfatizó la inversión: “Esperamos 7,5 hectáreas y más de 5 mil millones de pesos para beneficiar a productores de toda la región”. Finalmente desde Temuco, Miguel Pérez, jefe de gabinete, destacó: “Estamos cerca de lograr la compra del terreno, gracias a esta gestión conjunta”.
Constituida el 6 de febrero en Padre Las Casas, la mesa aborda desafíos estructurales de la comercialización hortícola. El subsecretario Ramos valoró el diálogo: “Las comunidades mapuche y campesinas tienen un interlocutor válido para concretar un espacio digno”.
El senador Quintana reforzó: “Con 1.500 productores y demanda hasta Coyhaique, el desafío es infraestructura, y el Ejecutivo acogió nuestra propuesta”. Karen Jaramillo, de la Federación Gremial Hortofrutícola, celebró: “La voluntad política es real para resolver un problema de décadas”.
Con este encuentro, las autoridades coincidieron en que se abre una oportunidad histórica para fortalecer la comercialización hortofrutícola, impulsando el desarrollo local, la soberanía alimentaria y la dignidad de cientos de pequeños productores en la región.