Vallejo descarta llamar a Cosena tras liberación errónea de sicario

La ministra vocera Camila Vallejo indicó que el Consejo de Defensa del Estado no sería útil por ahora, en medio de las propuestas presidenciales tras la liberación errónea del imputado Osmar Ferrer.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, descartó convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), luego de que distintos candidatos presidenciales —entre ellos Evelyn Matthei y Franco Parisi— propusieran su activación tras el caso del sicario liberado imputado por el asesinato del “Rey de Meiggs”.

En entrevista con Radio ADN, Vallejo explicó que dicha instancia no es útil en el actual escenario, según ha manifestado también el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.

“El propio ministro de Seguridad Pública ha dicho que no es útil para los efectos que se buscan por el momento, a propósito lo decía la candidata del caso que tuvimos de narco aviadores, la FACh, tuvimos al Ejército, y ahora con este caso”, señaló la vocera.

Agregó que el Ejecutivo evalúa cada medida con base en su efectividad, y no descarta ninguna de forma anticipada, pero prioriza “los espacios de trabajo que más sean funcionales al objetivo que se desea perseguir”.

Medidas y coordinación institucional

Vallejo destacó la reunión entre el Ministerio Público y la Corte Suprema, señalando que es un espacio “más efectivo y prudente para llegar hasta las últimas consecuencias” en el caso de la liberación errónea de Osmar Ferrer. A su juicio, esta coordinación permite reforzar la institucionalidad y avanzar en medidas concretas.

También recordó que en los casos relacionados con las Fuerzas Armadas —como el de los “narco aviadores” en la FACh o el hallazgo de drogas en Colchane—, se han impulsado acciones legislativas.

“Se han adoptado medidas”, dijo Vallejo, mencionando la reciente reunión en La Moneda destinada a reforzar la Ley de Inteligencia, actualmente en tramitación.

Además, el Gobierno evalúa otras iniciativas legislativas para fortalecer los mecanismos de control y fiscalización interna en las distintas ramas de las FF.AA.

Contexto electoral

Finalmente, Vallejo reconoció que existe un contexto electoral que influye en la proliferación de propuestas, pero reafirmó el compromiso del Gobierno con la seriedad y la responsabilidad institucional:

“Estamos en un escenario electoral y siempre va a haber manera de sacarle provecho político de parte de las candidaturas a estas cosas. Nos tomamos con una máxima seriedad los hechos que han sucedido en nuestro país en los últimos años y particularmente en el último tiempo”, concluyó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.