Sismo en Kamchatka no causó graves daños por la profundidad del epicentro

"Debido a que el foco sísmico se originó a una gran profundidad, no hubo destrucciones graves en la superficie ni altas olas de tsunami, como ocurrió en Tailandia. (Los temblores) causaron un tsunami, pero no tan potente", comentó Strélnikov.

La península rusa de Kamchatka logró superar el reciente potente terremoto sin destrucciones graves debido a una gran profundidad de su foco y a las capacidades de resistencia sísmica de los edificios, declaró a Sputnik Andréi Strélnikov, científico del Instituto de Física de la Tierra Schmidt de la Academia de Ciencias de Rusia.

A primeras horas del miércoles, frente a las costas de Kamchatka se registró un sismo de magnitud 8,8, según el Servicio Geológico de EEUU (USGS), el terremoto más potente en esta zona desde 1952. El servicio indicó que el hipocentro se localizó en el mar presuntamente a 35 kilómetros de profundidad.

«Debido a que el foco sísmico se originó a una gran profundidad, no hubo destrucciones graves en la superficie ni altas olas de tsunami, como ocurrió en Tailandia. (Los temblores) causaron un tsunami, pero no tan potente», comentó Strélnikov.

El científico agregó que la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, ubicada en la península, fue construida teniendo en cuenta que se trataba de una región sísmicamente peligrosa, por lo que su infraestructura tiene capacidades de resistencia sísmica ante los terremotos de ciertas magnitudes e intensidades.

De este modo, se puede decir que la urbe «estaba preparada» para la situación, puntualizó.

La península de Kamchatka se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.