Suprema rechaza requerimiento de remoción contra fiscal Cooper

El máximo tribunal desestimó (de forma unánime) la solicitud, que acusaba al persecutor de filtraciones indebidas, sesgo político y falta de perspectiva de género en el marco del Caso Sierra Bella. 

La Corte Suprema desestimó de forma unánime el requerimiento de remoción en contra del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. La resolución será formalizada próximamente en un fallo escrito y entregado a las partes involucradas.

Según explicó la vocera del máximo tribunal, ministra María Soledad Melo, el pleno de ministros resolvió rechazar la solicitud, la cual acusaba al persecutor de filtraciones indebidas, sesgo político y falta de perspectiva de género en el marco del Caso Sierra Bella.

El requerimiento había sido ingresado en marzo por diez parlamentarios de diversas bancadas oficialistas, quienes cuestionaron la actuación del fiscal en procedimientos que involucraron a figuras como la diputada Karol Cariola (PC) y la exalcaldesa Irací Hassler (PC).

Una de los cuestionamientos más grandes contra Cooper fue debido al allanamiento que sufrió Cariola tres horas después de haber parido a su hijo Borja, en el marco de las diligencias del caso Sierra Bella -actualmente cerrado al no hallar antecedentes para formalizar cargos-.

El abogado defensor de Cooper, Matías Insunza, valoró la resolución y calificó la acusación como “un intento de juicio político disfrazado de requerimiento jurídico”. Señaló que la defensa presentó múltiples testigos y documentos para desmentir los hechos planteados por los diputados, quienes solo aportaron dos testimonios y un documento.

La contundencia del fallo demuestra que las imputaciones no ocurrieron como fueron descritas. Esta es una discusión política, no jurídica”, subrayó.

En tanto, la abogada querellante Karina Fernández, lamentó la decisión y cuestionó que se haya ignorado “la entrega de información reservada a adversarios políticos”.

“Es lamentable que en este país hayamos conocido conversaciones personales de una parlamentaria respecto al Presidente de la República en un informe policial. Eso la Corte Suprema abdicó de analizar”, declaró.

Dichas conversaciones se dieron también en el marco del caso Sierra Bella, en donde Cariola y Hassler criticaban duramente la gestión del mandatario. La información se hizo pública a mediados de marzo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.