Terremoto de Kamchatka, el más fuerte desde tsunami de Japón 2011

Este sismo se sitúa entre los diez terremotos más intensos a nivel global desde 1900, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El terremoto de magnitud 8,8 registrado este 29 de julio de 2025 en Kamchatka es el más potente a nivel mundial desde el sismo de Tohoku, Japón, de magnitud 9,0 ocurrido en 2011, que generó un devastador tsunami.

Además, se sitúa entre los diez terremotos más intensos a nivel global desde 1900, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El movimiento telúrico, registrado a las 23:24 UTC del 29 de julio, fue el más reciente de una serie de sismos ocurridos frente a la costa de la península de Kamchatka (en el litoral ruso del Pacífico), iniciada diez días antes. Antes del evento principal de magnitud 8,8, se habían registrado 50 sismos de magnitud igual o superior a 5,0, entre ellos uno de magnitud 7,4 el 20 de julio y tres de magnitud 6,6. Solo en las cuatro horas posteriores al gran sismo ya se habían contabilizado 24 réplicas superiores a magnitud 5,0, incluyendo eventos de magnitud 6,9 y 6,3.

Zona con fuerte riesgo sísmico

Estos terremotos ocurrieron en la activa zona de subducción de Kuril-Kamchatka, donde la placa del Pacífico se hunde hacia el noroeste bajo la placa de América del Norte. La fosa de Kuril-Kamchatka, que define esta zona de subducción, se extiende al este de las islas Kuriles y la península de Kamchatka. Allí, la placa del Pacífico avanza a un ritmo aproximado de 80 mm por año, lo que la convierte en uno de los márgenes convergentes más rápidos del mundo.

Desde 1990, esta región costera ha registrado cerca de 700 terremotos de magnitud superior a 5,0. El más potente ocurrido en la zona fue el terremoto de magnitud 9,0 de 1952, cuyo epicentro se ubicó a menos de 30 km del registrado el 29 de julio de 2025.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.