Trabajadores de principal hospital pediátrico de Argentina se movilizan contra el Gobierno

"Estamos atravesando una crisis grave, persistente y cada vez más profunda que ha dañado y amenaza con destruir el rol del Hospital como centro de referencia para la salud pública de alta complejidad", señalaron los trabajadores durante un acto en la Plaza de Mayo.

 Los empleados del Hospital Garrahan de Argentina, el principal centro pediátrico del país, se manifestaron el jueves en la capital para protestar contra el Gobierno en el marco de una jornada de paro de 24 horas.

«Estamos atravesando una crisis grave, persistente y cada vez más profunda que ha dañado y amenaza con destruir el rol del Hospital como centro de referencia para la salud pública de alta complejidad», señalaron los trabajadores durante un acto en la Plaza de Mayo, donde se encuentra la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

Los trabajadores se movilizaron desde la sede del centro pediátrico, que realiza más de 10.000 cirugías por año y atiende al 40 por ciento de los pacientes oncológicos pediátricos del país, en una multitudinaria marcha que fue apoyada por varios partidos de izquierda, movimientos sociales y entidades gremiales asociadas a las principales centrales obreras del país.

Bajo el lema «en defensa del hospital y la salud pública», la manifestación concluyó con la lectura de un comunicado que reclamó la renuncia del ministro de Salud, Mario Lugones.

«Desde esta plaza decimos: que se vaya el ministro de Salud, el empresario Mario Lugones. Que renuncie ya», sostuvieron.

Los médicos y residentes del Garrahan señalaron la gestión del presidente Javier Milei acusando a su Gobierno de atacar el centro «vaciando su recurso humano, abandonando su infraestructura y generando condiciones laborales insostenibles para sus trabajadores».

El ministro de Salud, entre tanto, desdeñaba a través de las redes sociales el reclamo al sostener que en el centro pediátrico se había montado «un acto político partidario en uno de los ingresos» y que el problema del hospital «nunca fue solo de recursos» sino de «gestión y eficiencia».

«Lo que está pasando atenta directamente contra un sistema de salud pública e integral que se está desmantelando frente a nuestros ojos. Es por todo esto que no podemos naturalizar la indiferencia, aceptar la violencia como forma de Gobierno, ni permitir que nos arrebaten los derechos que nos pertenecen», objetaron los trabajadores del Garrahan desde Plaza de Mayo.

Uno de los principales puntos de descontento son los salarios que cobran los trabajadores, quienes exigen que el mínimo llegue a 1,8 millones de pesos (1.406 dólares al cambio oficial) para residentes, becarios y personal contratado, con la solicitud de que además estos se incorporen a planta permanente, pues la canasta básica familiar que calculan los gremios y que incluye gastos como el alquiler se sitúa en esa cifra.

Fundado en 1987 como un centro pediátrico de alta complejidad, el Garrahan realizó, en 2024, 633.293 consultas, 9.999 cirugías y 115 trasplantes.

El establecimiento, que es también un centro de docencia e investigación, cuenta con 4.728 trabajadores en plantilla, de los cuales el 68 por ciento se dedica a tareas asistenciales, otro 20 por ciento se ocupa de logística y el 12 por ciento restante es responsable de la conducción del centro.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.