Trump amenaza con 10% más a países que se alineen con los BRICS

El inquilino ha difundido este mensaje después de que los dirigentes de la mayoría de economías emergentes, entre ellas Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, hayan evidenciado en una declaración conjunta su "profunda preocupación" ante el aumento de aranceles y otras medidas unilaterales que contradicen los principios rectores de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con la imposición de un arancel del 10% adicional a cualquier país que se alinee con lo que ha calificado de «políticas antiestadounidenses» de los BRICS, cuyos líderes reunidos este domingo en Río de Janeiro, Brasil, han condenado las sanciones y los aranceles empleados como herramienta política.

«Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política», ha declarado en su cuenta de Truth Social.

El inquilino ha difundido este mensaje después de que los dirigentes de la mayoría de economías emergentes, entre ellas Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, hayan evidenciado en una declaración conjunta su «profunda preocupación» ante el aumento de aranceles y otras medidas unilaterales que contradicen los principios rectores de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y «distorsionan el comercio», dando pie a guerras comerciales que podrían «sumir la economía mundial en la recesión o prolongar aún más un crecimiento débil».

Además de la política arancelaria, los BRICS han criticado «la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional» por sus «implicaciones negativas». Ninguno de los miembros del grupo «impone ni apoya sanciones no autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU», han añadido en su nota.

El mandatario estadounidense ya ha amenazado con anterioridad con imponer aranceles del 100 por cien a los países BRICS si abandonan el dólar como referente del comercio internacional, un extremo que no han acordado en Río.

Poco antes de su amenaza, Trump ha anunciado en la misma red social que enviará cartas «arancelarias» a varios países a partir de este lunes, 7 de julio, apenas 48 horas antes de que termine la prórroga de 90 días de los llamados gravámenes «recíprocos» establecida por su Gobierno antes de llegar a acuerdos comerciales.

«Me complace anunciarles que las cartas arancelarias de Estados Unidos, y/o tratos, con varios países del mundo, serán entregadas a partir de las 12.00 horas (hora local, 18.00 hora peninsular española), del lunes 7 de julio», ha indicado, horas después de señalar ante los periodistas que «creo que la mayoría de los países habrán llegado a un acuerdo antes del 9 de julio».

«También hemos hecho tratos, así que vamos a tener una combinación de cartas y se han hecho algunos tratos», ha agregado en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Bloomberg.

Por su parte, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, ha confirmado que los aranceles por país entrarán en vigor el próximo 1 de agosto, en lo que ha parecido un respiro para los socios de Estados Unidos. «Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto, pero el presidente está estableciendo las tarifas y los acuerdos en este momento», ha señalado en presencia de Trump.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha asegurado este domingo en una entrevista concedida a la cadena CNN que «las próximas 72 horas van a ser agitadas». «En las cartas diremos (a los países) que si ustedes no aceleran la situación, el 1 de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril», ha añadido.

Bessent ha indicado que el 1 de agosto «no se trata de una nueva fecha límite» pero tampoco ha abordado exactamente qué ocurrirá el próximo día 9. «El 1 de agosto es cuando va a comenzar a suceder (la restauración de los aranceles). Y si quieren acelerar la situación, estupendo. Y si quieren regresar al arancel original (de abril), ustedes deciden», ha explicado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.