Turquía acusa a Israel de «sabotear» esfuerzos para estabilizar Siria

"Tras las intervenciones militares israelíes en el sur de Siria, ahora se han llevado a cabo ataques contra el centro de Damasco, lo que supone un intento de sabotear los esfuerzos de Siria para lograr paz, estabilidad y seguridad", ha dicho el Ministerio de Exteriores turco a través de un comunicado.

El Gobierno de Turquía ha afirmado este miércoles que los recientes bombardeos ejecutados por Israel contra la capital de Siria, Damasco, y sus ataques contra las fuerzas gubernamentales en Sueida (sur) suponen un intento de «sabotear» los esfuerzos de las autoridades instauradas en el país tras la caída del régimen de Bashar al Assad para estabilizar el país, en medio de los combates entre drusos y beduinos apoyados por las fuerzas de seguridad.

«Tras las intervenciones militares israelíes en el sur de Siria, ahora se han llevado a cabo ataques contra el centro de Damasco, lo que supone un intento de sabotear los esfuerzos de Siria para lograr paz, estabilidad y seguridad», ha dicho el Ministerio de Exteriores turco a través de un comunicado.

«El pueblo sirio tiene una oportunidad histórica de vivir en paz y de integrarse en el mundo. Todos los actores que apoyan esta oportunidad deben contribuir a los esfuerzos del Gobierno sirio para establecer la paz», ha señalado, después de Israel bombardeara la sede del Ejército en Damasco, en lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha enmarcado en una serie de acciones para «salvar» a los miembros de esta minoría en el país asiático.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, ha indicado durante la jornada que hasta la fecha se han confirmado cerca de 110 drusos muertos, entre ellos cuatro niños y 22 que han sido «ejecutados» por las tropas gubernamentales, que por su parte han sufrido cerca de 140 muertos, a los que se suman 18 milicianos beduinos.

Las autoridades instauradas tras la caída de Al Assad a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) han hecho frente a diversos problemas de seguridad, algunos de ellos de tinte sectario, pese a las promesas del nuevo presidente de transición y antiguo líder de HTS, Ahmed al Shara –antes conocido como Abú Mohamed al Golani–, para estabilizar la situación.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.