TVN revela las pruebas de la Fiscalía contra Lavín: app electoral con plata del Congreso y “limpieza política” en Maipú

Fiscalía pide el desafuero del diputado Joaquín Lavín León por fraude al fisco, tráfico de influencias y uso malicioso de instrumento privado. Investigación incluye facturas falsas, software electoral financiado con recursos públicos y desvinculación masiva de funcionarios en Maipú tras la llegada de Cathy Barriga a la alcaldía.

Un demoledor reportaje de Informe Especial revelado esta noche por TVN expuso las pruebas con que la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente busca concretar el desafuero del diputado Joaquín Lavín León (UDI). El documento de 120 páginas entregado a la Corte de Apelaciones de Santiago detalla una trama de fraude al fisco, tráfico de influencias y falsificación de documentos, que compromete al parlamentario en hechos ocurridos entre 2015 y 2024, incluyendo el uso de fondos públicos para fines electorales y personales.

Según la investigación del Ministerio Público, Lavín habría defraudado al Estado en al menos $104 millones, además de generar un perjuicio económico superior a los $1.149 millones por indemnizaciones y transacciones judiciales derivadas de la desvinculación masiva de funcionarios en la Municipalidad de Maipú, bajo la gestión de su esposa, Cathy Barriga.

Software electoral financiado por el Congreso

Uno de los elementos más graves es la creación de “SocialTazk”, un software de mensajería electoral financiado con dineros del Congreso a través de rendiciones fraudulentas y contratos por honorarios a sus asesores. Esta herramienta fue utilizada para almacenar bases de datos de electores y enviar propaganda política, y habría sido ofrecida gratuitamente a al menos 70 candidatos de la UDI en todo el país.

La empresa Modo74, que desarrolló la plataforma, recibió más de $76 millones en pagos desde el Congreso, mientras que el propio Lavín se habría beneficiado directamente con más de $22 millones, producto de la diferencia entre los montos rendidos y los pagos reales.

“Limpieza política” en Maipú

Al llegar Cathy Barriga a la alcaldía de Maipú en 2016, el diputado Lavín habría actuado como un “alcalde en las sombras”, dirigiendo despidos y contrataciones, y consolidando una red de funcionarios de confianza. Se documenta la expulsión de casi 500 trabajadores, muchos de ellos identificados con gestiones anteriores, lo que para Fiscalía constituye una “limpieza política” organizada y ejecutada directamente por el parlamentario, con correos y órdenes directas a funcionarios.

Entre los nuevos nombramientos aparecen exasesores y cercanos a Lavín, como el abogado Carlos Fairlie y otros funcionarios clave, en cargos estratégicos. El objetivo: controlar el municipio y facilitar el uso político de información sensible, como bases de datos de vecinos que terminaron alimentando el software SocialTazk.

Otro familiar de Joaquín Lavín es formalizado por la Justicia

Facturas falsas y rendiciones irregulares

La Fiscalía también documenta el uso sistemático de facturas ideológicamente falsas, en particular de la imprenta MMG, utilizada para justificar gastos inexistentes por servicios no prestados. Incluso después de que el fraude fue detectado, Lavín realizó devoluciones parciales a la Cámara de Diputados por más de $13 millones, aunque según el Ministerio Público, los montos involucrados son mucho mayores.

Además, la investigación detectó depósitos en efectivo sin respaldo formal por más de $56 millones en las cuentas del diputado, calificados como “movimientos sospechosos” por la Unidad de Análisis Financiero.

Próximo paso: Corte de Apelaciones

Con esta solicitud, Lavín se convierte en el sexto diputado de este período en enfrentar un pedido de desafuero, tras Catalina Pérez, Mauricio Ojeda, Francisco Pulgar, María Luisa Cordero y Miguel Ángel Calisto. Si se aprueba la petición, Lavín no podrá asistir ni votar en la Cámara Baja, aunque ya lidera el ranking de peor asistencia parlamentaria, con permisos reiterados sin goce de dieta.

La decisión queda ahora en manos de la Corte de Apelaciones de Santiago, que deberá resolver si el parlamentario enfrentará formalmente cargos ante la justicia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.