Un millón de personas visitan pabellón chileno en la Expo Osaka 2025

El principal atractivo de la exposición chilena, que ya lleva casi tres meses abierta, es el Makün: un manto de lana de oveja de 242 metros cuadrados que fue tejido por 200 artesanas de origen mapuche y está expuesto sobre una gran estructura de madera.

El Gobierno informó este jueves que un millón de personas han visitado el pabellón del país en la Expo Osaka 2025, la muestra internacional que se lleva a cabo en la icónica ciudad japonesa.

«Un millón de personas se han empapado de la cultura chilena en la Expo Osaka 2025», consignó el Ejecutivo a través de un comunicado.

La administración del presidente Gabriel Boric explicó que la exposición chilena ha servido para «compartir con el mundo las tradiciones del país, su gastronomía, sus paisajes y mucho más, en una muestra que reúne a las culturas del mundo».

El principal atractivo de la exposición chilena, que ya lleva casi tres meses abierta, es el Makün: un manto de lana de oveja de 242 metros cuadrados que fue tejido por 200 artesanas de origen mapuche y está expuesto sobre una gran estructura de madera.

Chile montó también una experiencia inmersiva denominada «videowall», un pasillo de más de 40 metros lineales con decenas de pantallas táctiles que muestran información del país y permite a los visitantes interactuar con el contenido de los videos.

Además, durante estos meses se han presentado distintos espectáculos relacionados con la cultura nacional, como bailes de cueca, entonación del himno nacional, un acto multicultural, muestras gastronómicas, entre otros.

La Expo es un evento mundial organizado por la Oficina Internacional de Exposiciones; este año se realiza en Osaka (Japón) y cuenta con la participación de 161 países que ofrecen muestras centradas en la cultura y el futuro, y estará abierta al público hasta octubre.

Todo lo que debe saber de la Expo Osaka

¿En qué consiste la Expo Osaka?

La Expo Osaka es una exposición abierta al público, que sirve como plataforma global donde países y organizaciones presentan sus innovaciones, centrándose en temas como la sostenibilidad, la tecnología, la salud y el bienestar humano. En ese sentido, los países muestran sus avances y cultura, representando una oportunidad única para el intercambio internacional y el fortalecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales.

¿Qué presenta Chile en la Expo Osaka?

La estrategia de participación en esta Expo es mostrar un Chile diverso a través de semanas temáticas. En total se planificaron 20 semanas temáticas en el Pabellón Chile, donde el eje será destacar como nuestro país contribuye a lograr un mundo más sustentable, diverso e inclusivo. Dentro de ellas destacan:

  • Semana de la Astronomía
  • Semana de las Energías Limpias
  • Semana de la Minería
  • Semana de la Agroindustria
  • Semana de la Logística
  • Semana Chile Resiliente
  • Semana de la Innovación y Tech
  • Semana de las Industrias Creativas
  • Semana de los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral
  • Semana Chile País de Mujeres
  • Semana Pueblos Originarios

Cabe destacar que la Expo tuvo un día especialmente dedicado a Chile, el 12 de mayo.

¿Quién es el encargado de liderar la participación de Chile en la Expo Osaka?

La participación de Chile está bajo la responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores y para su implementación se designó como Comisionada General a Paulina Nazal quien trabajó junto a ProChile. Además, se conformaron 3 Consejos Asesores para estos efectos: Sector Público, Sector Privado y Agencias Estratégicas como la Fundación Imagen de Chile.

¿En qué otras exposiciones mundiales ha participado Chile?

Chile ha sido un país con destacadas participaciones en Expos anteriores, donde se cuentan la Exposición de Paris, Sevilla, Shanghái, Milán y la última, Dubái el 2021.

¿Qué beneficios estratégicos trae a Chile la participación en la Expo Osaka?

La participación de Chile en la Expo Osaka es de relevancia, ya que tiene una serie de implicancias económicas muy positivas para el país:

  • Fortalece la relación bilateral Chile-Japón, especialmente relevante dado nuestro Acuerdo de Asociación Económica Estratégica y los 127 años de relaciones diplomáticas.
  • Posicionamiento de Chile como líder latinoamericano en innovación y sustentabilidad, especialmente en energías limpias.
  • Oportunidad para atraer turismo japonés de alto nivel a Chile, un sector con gran potencial de crecimiento.
  • La exposición nos da acceso directo a más de 28 millones de visitantes esperados, principalmente del mercado asiático, vital para nuestra diversificación comercial.
  • Oportunidad única para además de promocionar productos chilenos premium como vinos, frutos secos, y productos del mar en el mercado japonés.
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.