
Uruguay lidera tasa de envejecimiento en Latinoamérica
"Uruguay cuenta con una Tasa Global de Fecundidad de 1,3 hijos por mujer y una Tasa Bruta de Natalidad de solo 10 nacimientos por cada 1.000 habitantes, ambas muy por debajo de los promedios regionales".
Un informe de la Universidad Austral de Argentina y la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (Redifam), lanzado en contexto del día mundial de la población que se celebra este viernes, dio cuenta de que Uruguay encabeza la tasa de envejecimiento entre las sociedades de Latinoamérica.
«El nuevo informe regional de Redifam y la Universidad Austral de Argentina sitúa a Uruguay como el país más envejecido de América Latina. Con la edad mediana más alta del continente y una fecundidad persistentemente baja, el país enfrenta el desafío urgente de adaptar sus políticas de salud, previsión y cuidado a una población longeva», indica el informe.
El estudio señala el caso uruguayo como «paradigmático», con indicadores que lo asemejan más a sociedades europeas que latinoamericanas.
«Uruguay cuenta con una Tasa Global de Fecundidad de 1,3 hijos por mujer y una Tasa Bruta de Natalidad de solo 10 nacimientos por cada 1.000 habitantes, ambas muy por debajo de los promedios regionales», evidencia.
Asimismo, el país presenta la edad mediana más alta del continente: 36,4 años, lo que refleja una población mayoritariamente adulta.
«El envejecimiento no debe abordarse solo como una carga presupuestaria. En Uruguay, las personas mayores representan un capital humano y social valioso que debe ser incluido activamente», afirmó la presidenta de Redifam y decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, la doctora Lorena Bolzon.
El índice de envejecimiento muestra que Uruguay tiene más personas mayores de 65 años que niños y adolescentes de 0 a 14, una situación inédita en la región.
La esperanza de vida, en tanto, alcanza los 78,2 años, ubicándose entre las más elevadas del continente.
En cuanto a los cambios familiares, se destaca que existen más hogares unipersonales (17,2 por ciento del total) y menos nucleares.