Fiscalía solicita a Gendarmería revisión masiva de identidad de presos extranjeros

Tras la liberación errónea del sicario Alberto Carlos Mejía, el fiscal nacional, oficiará al organismo para conocer el número de personas extranjeras privadas de libertad e identificar si hay sujetos bajo identidades falsas.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, anunció que se oficiará a Gendarmería para conocer el número de personas extranjeras privadas de libertad, ya sea condenadas o en prisión preventiva.

La decisión fue tomada luego de la polémica liberación por error de Alberto Carlos Mejía Hernández, el sicario que escapó del país tras haber sido dejado en libertad por error.

Huellas y nombres falsos

Durante la sesión de la Comisión de la Cámara de Diputados —en la que también participó el ministro de Justicia, Jaime Gajardo—, se acordó oficiar también al Registro Civil, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio Médico Legal (SML), con el objetivo de verificar el funcionamiento y cruce de datos del banco de huellas dactilares.

“Sospechamos que podríamos tener personas presas bajo identidades falsas”, alertó Valencia. En particular, mostró preocupación por quienes ingresaron al sistema penal desde 2022 hacia atrás, cuando aún no era obligatorio tomar huellas a extranjeros en situación irregular.

Según explicó el fiscal, recién en 2023 se realizó un reforma al código procesal penal que estipula que la toma de huellas dactilares a imputados extranjeros en situación irregular.

“Si se le hubiera tomado la huella el 2022, al momento de su nueva detención habríamos sabido que su nombre era falso”, dijo Valencia, asegurando que el “match” dactilar habría evitado la liberación de Mejía.

El objetivo, explicó Valencia, es evitar que se repita un caso como el del sicario conocido como “Osmar Ferrer”, quien utilizó un alias y burló el sistema penal.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.