Zelenski promete ley para «fortalecer el Estado de derecho»

El presidente ucraniano, ha asegurado que desde el Gobierno se han analizado "todas las preocupaciones" de los ciudadanos en el marco de una serie de protestas que han estallado en el país en las últimas horas a raíz de la ley aprobada por el Parlamento ucraniano.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha prometido este miércoles presentar un proyecto de ley ante la Rada Suprema para «fortalecer el Estado de derecho» y que garantizará la independencia de las instituciones anticorrupción.

«No habrá influencias o interferencias rusas en las actividades de los organismos encargados de hacer cumplir la ley», ha indicado durante su discurso vespertino, agregando que esta nueva medida forma parte de la «estrategia para la transformación del Estado».

Zelenski ha asegurado que desde el Gobierno se han analizado «todas las preocupaciones» de los ciudadanos en el marco de una serie de protestas que han estallado en el país en las últimas horas a raíz de la ley aprobada por el Parlamento ucraniano.

El presidente también ha informado de que se ha reunido durante la jornada con funcionarios, así como representantes del Servicio de Seguridad de Ucrania, las instituciones anticorrupción y los responsables al frente de la Fiscalía.

«Realmente valoro trabajar como un equipo e implementar medidas que puedan verdaderamente crear una sensación de rendición de cuentas y justicia en Ucrania. Hemos acordado que los jefes de estas instituciones propondrán conjuntamente un plan de acción un plan de medidas concretas que pueden fortalecer el estado de derecho en Ucrania», ha argüido.

Esto se produce después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, haya trasladado este mismo miércoles al presidente ucraniano su malestar tras la aprobación de la ley, que contraviene los compromisos europeos de Kiev.

La nueva ley ucraniana limita la autonomía de los principales organismos anticorrupción –Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), en medio de un último escándalo relacionado con la filtración de documentación secreta a los servicios de Seguridad rusos a través de un antiguo diputado, Fedor Jristenko, quien ha sido acusado ya de alta traición.

De esta forma, la legislación da poderes al fiscal general para tener acceso a todas las investigaciones de la NABU, así como para dar nuevas instrucciones, archivar los casos y firmar personalmente informes de acusación sobre altos cargos, además de retirar funciones al jefe de la SAPO.

La Fiscalía sostiene que Jristenko fue reclutado por el Servicio Federal de Seguridad durante el gobierno del expresidente Viktor Yanukovich y desde entonces habría maniobrado para facilitar no solo información confidencial a Rusia, sino también para ayudar a huir de Ucrania a sospechosos de corrupción.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.