
A 5 meses de la PAES de Verano: ¿Estudiar solo o con un Preuniversitario?
Según diversos estudios, no hay una fórmula única para lograr buenos resultados y en los últimos 5 años, los preuniversitarios online como Filadd están entre las principales alternativas de los estudiantes.
A pocos meses de la PAES de verano (1 al 3 de diciembre), miles de estudiantes que rendirán el examen de ingreso a la Educación Superior enfrentan una decisión clave: ¿Prepararse solo? ¿Ingresar a un preuniversitario tradicional? Una opción que ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, es elegir una metodología más flexible como la que desarrolló el preuniversitario online Filadd, entidad que es una de las preferidas por los alumnos por su sistema de preparación y acompañamiento.
Aunque este tipo de instituciones digitales cobró fuerza desde la pandemia, en donde también los preuniversitarios tradicionales debieron apostar por virtualizar sus sistemas y cursos, otros, como Filadd, son digitales desde su inicio, lo que les permitió liderar el segmento. “Todos los sistemas o metodologías tienen ventajas y desventajas. No hay una fórmula que garantice 100% el ingreso de quienes rinden la PAES a la Educación Superior, pero con la tecnología, los programas y el acompañamiento que desde Filadd entregamos a nuestros alumnos, su tasa de ingreso a la universidad supera el 90%”, asegura Fernanda Gallardo, encargada de bienestar y orientación de Filadd. Según el directivo, la alternativa que muchos estudiantes prefieren es estudiar solo, pero si no hay disciplina, constancia, rutinas de aprendizaje y algún método para comprobar los avances, la tarea se dificulta mucho más.
La pregunta no es nueva, pero con el auge de las plataformas digitales y la masificación de recursos en línea e incluso el uso de herramientas como ChatGPT, el dilema cobra más vigencia, pues mientras algunos priorizan la autonomía, otros valoran la estructura y seguimiento de un programa guiado.
¿Qué dicen los estudios?
No existen mediciones directas sobre plataformas específicas, pero la información recogida por el preuniversitario Filadd sobre el resultado que obtuvieron sus alumnos, demuestra que su fórmula está por buen camino. “Un preuniversitario bien estructurado aporta dirección y ritmo, mientras que estudiar solo sin guía puede generar frustración. Por eso en Filadd nos preocupa especialmente el acompañamiento de nuestros alumnos”, comenta Gallardo, destacando que además de los contenidos a los que acceden los estudiantes en el sitio https://filadd.cl/ al que pueden ingresar desde computadores, laptops, tablets o smartphones (cualquier dispositivo que tenga conexión a internet), se encuentran con apoyo mediante tutorías y talleres vocacionales o de bienestar.
¿Es una opción viable Estudio independiente?
Una de las principales ventajas de estudiar solo, es que puede ser gratuito, flexible y perfectamente viable si se tiene claridad sobre qué practicar y cómo mejorar, pero el compromiso y la motivación por el estudio, son fundamentales para lograr los objetivos.
“Hay ensayos y recursos gratuitos en diversas plataformas, pero su efectividad está supeditada a la persona que está preparándose de esa forma y lamentablemente, no todos son aptos para el desafío, ya que es necesario un seguimiento, orientación y retroalimentación para lograr mayores resultados en la PAES”, asegura Fernanda Gallardo, encargada de bienestar y orientación de Filadd.