
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, cuestionó el decreto secreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que permitiría a las Fuerzas Armadas de ese país actuar en territorio extranjero contra cárteles de droga catalogados como organizaciones terroristas.
Entre dichos grupos figuran los conocidos Tren de Aragua, Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles.
En conversación con T13, Delpiano recalcó que “no corresponde que un grupo de personas venga e intervenga, ni aquí ni en ningún otro país soberano”.
Agregó que, aunque existen convenios de cooperación y una buena relación “histórica” con Estados Unidos, “es Chile el que tiene que hacerse cargo y pedirá los apoyos que necesite, si es que los requiere”.
La orden de Trump
El decreto presidencial secreto, revelado por una investigación de The New York Times, proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los cárteles.
El gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.
También a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). En julio pasado, agregó en la lista al Cartel de los Soles, que según Washington estaría liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, algo que niega Caracas.