AFEP rechaza intento de impunidad para violadores de derechos humanos

Agrupación denuncia “señal de incivilidad” ante iniciativas del Senado y la Corte Suprema que buscan liberar a criminales de lesa humanidad por edad o salud.

La Agrupación de Familiares de Ejecutadas y Ejecutados Políticos (AFEP) manifestó su más enérgico rechazo ante lo que califican como una «coordinada iniciativa» de la Cámara del Senado y la Corte Suprema, que buscaría otorgar beneficios carcelarios a condenados por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura, amparándose en su avanzada edad y estado de salud.

En una declaración pública difundida este martes, la organización calificó estas medidas como una «nueva revictimización» para los familiares de las víctimas y una «negación del derecho a la verdad y la justicia», recordando que muchos de los responsables han vivido décadas en impunidad y, cuando han sido juzgados, han recibido penas bajas.

“La memoria, la verdad y la justicia no son negociables”, subraya el texto, que además cuestiona duramente al Poder Judicial por su rol cómplice durante los 17 años de dictadura, cuando —afirman— se desoyeron sistemáticamente recursos de amparo y se negó justicia.

AFEP recordó que más de 3.500 crímenes de lesa humanidad fueron cometidos en Chile por las Fuerzas Armadas y de Orden, con complicidad civil y respaldo de organismos internacionales como la CIA. A más de 51 años del golpe militar, aún se desconoce el paradero de 1.100 detenidos desaparecidos y no se han establecido completamente las responsabilidades penales por los crímenes.

Para la agrupación, las actuales propuestas “atentan contra la garantía de no repetición” y representan una señal peligrosa bajo “un falso manto de humanidad que, en realidad, encubre impunidad”.

“Estas medidas ignoran la gravedad de los delitos, la falta de colaboración de los criminales con la verdad, y el hecho de que muchos de ellos justifican y reivindican sus actos”, afirma el comunicado.

AFEP finaliza reiterando su compromiso inquebrantable con la justicia y llama a la ciudadanía a rechazar cualquier iniciativa que signifique retroceder en la defensa de los derechos humanos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.