
¿Año Nuevo en riesgo en Valparaíso? Municipio declara inadmisible única oferta para fuegos artificiales
A solo cuatro meses del tradicional espectáculo de Año Nuevo en el Mar, la Municipalidad de Valparaíso dejó desierta la licitación para los fuegos artificiales correspondientes a las celebraciones de 2026 y 2027, al declarar inadmisible la única oferta recibida, correspondiente a la empresa colombiana El Vaquero.
La propuesta, que involucraba una Unión Temporal de Proveedores (UTP) entre Industrias Martinicas El Vaquero SAS (Colombia) e Industrias El Vaquero SPA (Chile), fue objetada por el municipio debido a que no se pudo acreditar que la firma extranjera cumple con la condición de empresa de menor tamaño, requisito indispensable para conformar dicha UTP.
La inadmisibilidad, según informó Emol, quedó formalizada en el decreto municipal N° 3310, fechado el 26 de agosto, lo que llevó a declarar desierto el proceso y a anunciar una nueva licitación.
“La inadmisibilidad de la oferta de El Vaquero es parte de un proceso regular y transparente (…) y se encuentra dentro de los plazos estipulados en un inicio”, señalaron desde la casa consistorial, asegurando que se trabaja para garantizar un espectáculo “de primer nivel”.
Oposición alerta retraso y posibles consecuencias
La decisión ha generado fuerte preocupación entre los concejales de oposición, quienes advierten un escenario incierto y culpan a la administración de la alcaldesa Camila Nieto de actuar a destiempo.
“Sabíamos que esto podía pasar, pero aun así la licitación se hizo a última hora, sin considerar los plazos. Esta incertidumbre le hace mal a Valparaíso, especialmente en turismo y comercio”, afirmó el concejal RN Leonardo Contreras.
El edil incluso advirtió que la situación podría extenderse a Viña del Mar, ya que la misma UTP se adjudicó allí la licitación para el show pirotécnico. “Tampoco cumple con la ley actual, por lo que podría ser objetada”, alertó.
Llamado a trato directo
Ante el revés, algunos concejales han propuesto que el municipio recurra a una contratación directa, siempre que sea “transparente y fiscalizada”, como planteó Contreras (RN). En la misma línea, Miguel Contreras (Partido Republicano) apuntó que es momento de “subsanar la falla de la administración” para evitar daños al rubro turístico y gastronómico.
“Estamos llegando a septiembre, y el tiempo empieza a jugar en contra. Espero que la administración esté a la altura”, agregó el concejal Dante Iturrieta (UDI), quien también expresó preocupación por el impacto en la imagen de la ciudad.
Defensa del oficialismo
Desde el oficialismo, el concejal Lukas Cáceres (Frente Amplio) defendió el actuar del municipio, destacando que se ha seguido un proceso “probo, riguroso y transparente”.
“Se ha mostrado prolijidad en el quehacer, y confío en que este Año Nuevo Valparaíso contará con un espectáculo pirotécnico de primer nivel”, sostuvo.
La tensión se mantiene mientras la Municipalidad de Valparaíso prepara una nueva licitación contra el tiempo. La incógnita sigue abierta: ¿tendrá Valparaíso su tradicional fiesta de fuegos artificiales en el mar este 31 de diciembre?