
Armenia e Irán se comprometen a respetar la integridad territorial mutua tras el acuerdo con Bakú
Pashinián y Pezeshkian han suscrito una serie de acuerdos para fomentar la cooperación bilateral en áreas como la industria, el turismo o la cultura, según ha recogido la oficina del primer ministro armenio.
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, han acordado este martes «respetar la integridad territorial, la soberanía y la inviolabilidad de las fronteras» mutuas tras el acuerdo de paz alcanzado entre Ereván y Bakú bajo los auspicios de Estados Unidos, que plantea la creación de un corredor estratégico cerca de la frontera iraní.
«Al tiempo que apoyan los importantes logros del acuerdo de paz entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán, destacan la necesidad de respetar la integridad territorial, la soberanía, la independencia política y la inviolabilidad de las fronteras internacionales reconocidas», reza una declaración conjunta.
Asimismo, se han comprometido a cumplir con la carta de Naciones Unidas y los principios reconocidos por el Derecho Internacional», incluyendo «la abstención del uso de la fuerza o la amenaza de hacerlo», así como «la no injerencia en los asuntos internos de cada uno», y han recordado que las relaciones bilaterales se basan «en la coexistencia pacífica y la buena vecindad».
Además de firmar una declaración de entendimiento, Pashinián y Pezeshkian han suscrito una serie de acuerdos para fomentar la cooperación bilateral en áreas como la industria, el turismo o la cultura, según ha recogido la oficina del primer ministro armenio.
Antes de viajar a Ereván, Pezeshkian expresó en declaraciones a la prensa desde el Aeropuerto Internacional de Mehrabad su preocupación con respecto a «la presencia de empresas estadounidenses en la región» en virtud del acuerdo de paz con Bakú.
El acuerdo firmado entre Pashinián y el presidente de Azebaiyán, Ilham Aliyev, en la Casa Blanca –en un acto en el que estuvo presente el mandatario estadounidense, Donald Trump– permite a Washington hacerse con los derechos para el desarrollo del citado corredor, que recibe el nombre histórico del corredor de Zangezur.
Teherán ya instó a implementar el acuerdo entre las partes –que recibe el nombre de Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP, por sus siglas en inglés)– sobre la base del «beneficio mutuo», así como «el respeto a la soberanía nacional y la integridad territorial».