
Arresto domiciliario de Bolsonaro está «bien fundamentado»
El juez consideró que se saltó una de las medidas cautelares impuestas, la prohibición de usar redes sociales (tanto propias como de terceros) para comunicarse con sus seguidores, porque el domingo, uno de sus hijos, el senador Flávio Bolsonaro difundió durante unos minutos un video suyo saludando a simpatizantes que protestaban en Río de Janeiro.
El arresto domiciliario del expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023), ordenado el lunes por el juez del Tribunal Supremo Federal Alexandre de Moraes, está «bien fundamentado» en la ley a pesar de las críticas de la extrema derecha, declaró Thiago Bottino, profesor de Derecho de la Fundación Getúlio Vargas de Río de Janeiro.
«Respecto a la prisión domiciliaria estoy de acuerdo, sin ninguna crítica; además de estar prevista expresamente en la ley está bien fundamentada y es adecuada para el caso concreto», afirmó Bottino.
A partir de ahora, Bolsonaro deberá permanecer encerrado en su casa de Brasilia, sin acceso a celulares y con las únicas visitas autorizadas de familiares directos y abogados.
El juez consideró que se saltó una de las medidas cautelares impuestas, la prohibición de usar redes sociales (tanto propias como de terceros) para comunicarse con sus seguidores, porque el domingo, uno de sus hijos, el senador Flávio Bolsonaro difundió durante unos minutos un video suyo saludando a simpatizantes que protestaban en Río de Janeiro.
Bottino recuerda que la primera vez, De Moraes decretó algunas medidas cautelares en vez de la prisión preventiva y como esas cautelares «se mostraron ineficientes» optó por una medida un poco más grave, el arresto domiciliario, con más restricciones.
«Si aún así no es suficiente, decretará la prisión preventiva, la restricción total de libertad», apuntó, aunque en cualquier caso la única diferencia respecto a su situación actual es que, en lugar de en su domicilio, Bolsonaro estaría en un recinto penitenciario.
USO DE REDES SOCIALES
El jurista no tiene dudas sobre la legalidad del arresto domiciliario del expresidente pero sí sobre el margen legal para prohibir a alguien que use sus redes sociales, una inquietud que han manifestado no pocos especialistas.
Bottino explica que no hay ninguna ley que prevea específicamente esa medida, pero que muchos jueces, tanto del Supremo como de la justicia ordinaria, entienden que se pueden imponer medidas cautelares no previstas en ley, siempre que se ajusten al caso y estén fundamentadas en las características concretas del proceso.
Además, frente a los críticos con los supuestos excesos de De Moraes, el especialista remarca que su veto a las redes sociales fue consensuado con otros jueces de la máxima corte del país y superó diversos recursos, por lo que no debería haber dudas sobre su legalidad.
«Aunque sea crítico desde la perspectiva formal, comprendo el argumento del juez relator de prohibir manifestaciones a través de medios electrónicos ya que las propias conductas delictivas fueron practicadas de esa forma; comparando grosso modo sería como prohibir que alguien que tenga porte de arma pueda ir armado porque estaba amenazando a las personas», dijo a modo de ejemplo.
Bottino también cree que hay que separar el proceso y el comportamiento de Bolsonaro en esta fase del juicio al que será sometido por haber intentado dar un golpe de Estado tras la derrota electoral ante Luiz Inácio Lula da Silva en 2022, cuya sentencia se espera que se conozca en septiembre.
Es muy poco probable que Bolsonaro, quien es acusado de cinco delitos diferentes, sea absuelto, pero el especialista no cree que el hecho de que haya burlado medidas cautelares acabe influenciando en la sentencia como un castigo extra.
«El único efecto es durante el proceso, él podría estar respondiendo en libertad si hubiese observado la decisión anterior del juez», remarcó.
Bolsonaro está imputado por delitos como intento de golpe de Estado y pertenencia a organización criminal armada y las penas máximas podrían sumar hasta 43 años de cárcel.