
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, informó que se utilizó armamento de guerra en el ataque armado en Victoria, Región de La Araucanía, que dejó un trabajador de la CMPC muerto y otro herido.
Junto con calificar el hecho como uno “uno de los más graves en el último tiempo en la región”, el persecutor aseguró que hubo preparación y una emboscada a los trabajadores. “Hay disparos que se dirigen directamente contra la cabina de la camioneta y eso explica el desenlace fatal”, señaló.
Garrido añadió que los atacantes usaron “varios tipos de armamento, de calibres distintos, de calibres 9 milímetros y de un calibre superior. Uno de la evidencia nos reporta que sería un calibre 308, que es un símil civil a un calibre de guerra”.
Respecto de las hipótesis, Garrido reconoció que todavía no hay reivindicación del crimen, pero subrayó que podría vincularse con procesos judiciales en curso contra integrantes de comunidades violentas.
Mencionó que la llamada Resistencia Mapuche Mayeco “corresponde más bien a un eslogan de determinadas personas” y que sus acciones se relacionan mayoritariamente con delitos comunes como “robos con intimidación, homicidios de otros comuneros y delitos vinculados a la ley 20.000”. Además, informó que varios de sus integrantes ya fueron detenidos, aunque el grupo mantiene presencia territorial en la zona de Victoria.
Además, descartó, de momento, que el ataque tenga que ver con el rechazo hacia la consulta indígena. “Por el momento no tenemos ningún antecedente que lo vincule, pero no podemos descartar ninguna hipótesis”, aseveró.
Sobre el debate en torno a la Ley Antiterrorista, Garrido fue categórico en señalar que la calificación jurídica se definirá una vez que existan pruebas sólidas contra los responsables.