
Bajo quórum interrumpe por cuarta vez debate del proyecto que pone fin al CAE en la Cámara
Está previsto que la iniciativa sea votada durante esta jornada, primero en general y luego en particular.
En una jornada que debía ser decisiva para el futuro del Crédito con Aval del Estado (CAE), la baja asistencia de parlamentarios en la Cámara de Diputados ha impedido el normal desarrollo del debate legislativo, obligando a suspender en cuatro ocasiones la sesión destinada a discutir el proyecto que busca terminar con el sistema de endeudamiento estudiantil y reemplazarlo por un nuevo Fondo de Financiamiento para la Educación Superior (FES).
El mínimo requerido para sesionar es de 50 diputados presentes, pero en al menos tres momentos de la mañana no se logró alcanzar ese quórum, a pesar de que la Cámara cuenta actualmente con 152 diputados habilitados para votar —tres se encuentran desaforados—.
Esta nueva interrupción no solo retrasa la discusión de uno de los proyectos más emblemáticos del gobierno de Gabriel Boric, sino que evidencia una preocupante falta de compromiso legislativo con una materia que afecta directamente a cientos de miles de estudiantes y familias endeudadas.
Boric insta al Parlamento a aprobar proyecto que pone fin al CAE
Está previsto que la iniciativa sea votada durante esta jornada, primero en general y luego en particular. Sin embargo, si no se logra completar el debate, la votación podría postergarse nuevamente hasta este jueves. Más de 30 diputados se han inscrito para intervenir, con un tiempo de tres minutos cada uno, lo que complica aún más el cumplimiento de los plazos.
El oficialismo defiende la propuesta como un paso clave para sacar a la banca del sistema educativo y avanzar hacia la condonación gradual de las deudas universitarias, mientras que la oposición ha calificado el proyecto como un “engaño” y exige dividir la iniciativa: por un lado, el término del CAE, y por otro, la creación del nuevo sistema de financiamiento.
Desde el centro político, en tanto, algunos parlamentarios han planteado la estrategia de aprobar en general la idea de legislar, pero rechazar las indicaciones específicas, enviando un “cascarón” al Senado para que la propuesta sea reformulada en esa cámara.