Brasil rescata a más de 500 trabajadores en situación equivalente a esclavitud

La acción fue realizada después de que un incendio destruyera el principal alojamiento de los trabajadores, lo que acabó exponiendo las condiciones extremadamente precarias en que vivían y trabajaban.

 El Ministerio de Trabajo de Brasil rescató, durante una inspección de trabajo, a más de 500 trabajadores que estaban en situación equivalente a esclavitud en las obras de una central de fabricación de etanol en el estado de Mato Grosso (centro-oeste del país).

En un comunicado, el ministerio informó que una inspección de trabajo «rescató a 563 trabajadores sometidos a condiciones análogas a la esclavitud en Porto Alegre do Norte (estado de Mato Grosso)».

La acción fue realizada después de que un incendio destruyera el principal alojamiento de los trabajadores, lo que acabó exponiendo las condiciones extremadamente precarias en que vivían y trabajaban.

La electricidad y el agua potable presentaba constantes fallos, los cuartos de 12 metros cuadrados no tenían ventilación ni climatización y albergaban hasta cuatro personas, y tras el incendio muchos trabajadores dormían en colchones en el suelo, tras perder en las llamas sus bienes personales.

Además, los inspectores de trabajo identificaron un «grave esquema de captación» de los trabajadores, con «fuertes indicios de tráfico de personas», porque se reclutó a empleados de estados del norte del país con falsas promesas y se les descontó el primer sueldo para pagar el viaje y garantizar el puesto de trabajo.

A pesar de las infracciones, la empresa manifestó disposición en firmar un acuerdo con el Estado para reparar los daños causados y prevenir nuevas violaciones.

Según el ministerio, la empresa, cuyo nombre no fue divulgado, se comprometió a pagar los costes de transporte y alimentación para que los trabajadores vuelvan a sus estados de origen, se les devolverá el dinero retenido y se les pagará 1.000 reales (184 dólares) por persona para compensar los bienes perdidos en el incendio.

Los inspectores de trabajo siguen en la zona verificando el cumplimiento de esos compromisos y otras ayudas que recibirán los trabajadores de parte del Estado, principalmente indemnizaciones específicas para estos casos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.