Brasil superó brote de gripe aviar y el SAG aún mantiene cierre de importaciones de pollo

Pese a que Brasil ya se autodeclaró libre de gripe aviar y retomó exportaciones a países como China, el Servicio Agrícola y Ganadero mantiene suspendido el ingreso de productos avícolas brasileños, en una medida que ha coincidido con el alza en el precio del pollo en el mercado nacional.

Aunque el Ministerio de Agricultura de Brasil anunció oficialmente que el país está libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP) y ha comenzado a restablecer sus exportaciones de carne de ave, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile no ha levantado la prohibición impuesta el pasado 16 de mayo de 2025, tras detectarse un brote en una avícola de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul.

La medida del SAG, que en su momento se justificó como preventiva para resguardar el estatus sanitario chileno, implicó la suspensión total de importaciones de carne de ave, huevos fértiles, pollitos, vísceras, subproductos cárnicos, grasa y harinas animales desde todo el territorio brasileño. La decisión fue respaldada por la normativa nacional y los protocolos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Sin embargo, Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo, ya notificó el 21 de junio a la OMSA que cumplió con el protocolo de 28 días sin nuevos casos en granjas comerciales, requisito para declararse libre de gripe aviar. Así lo confirmó el Ministerio de Agricultura brasileño, destacando que la “retomada gradual” de exportaciones incluye destinos como China, la Unión Europea, México y Argentina, entre otros.

En contraste, Chile mantiene cerrada su frontera sanitaria para productos avícolas brasileños, una decisión que no solo ha generado cuestionamientos en círculos comerciales y diplomáticos, sino que ha coincidido con un aumento sostenido en el precio del pollo en el país, lo que algunos analistas consideran una medida que estaría beneficiando a empresas nacionales del rubro.

Actualmente, Chile importa más del 25% del pollo que consume, y Brasil es uno de sus principales proveedores. Con el bloqueo vigente, la oferta interna se ha reducido, generando presiones en los precios al consumidor. Grandes productores locales han elevado su participación en el mercado, justo cuando la competencia externa ha sido limitada por la medida sanitaria.

“Si Brasil ya retomó exportaciones a China, que tiene estándares sanitarios sumamente exigentes, resulta llamativo que Chile no reevalúe su decisión”, señala un especialista en comercio exterior. “El SAG debiera transparentar los criterios para mantener cerrada una importación clave en la dieta nacional».

Desde el SAG, hasta ahora no se ha emitido un nuevo comunicado oficial respecto a la reapertura del mercado chileno a las aves brasileñas. Tampoco se ha informado si existen gestiones en curso con el Ministerio de Agricultura de Brasil para restablecer el comercio bilateral en esta área.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.