
Bukele rechaza críticas a la reelección ilimitada en El Salvador
La oposición calificó de ilegal la reelección, pues afirmó que varios artículos de la carta magna la prohíben, pero una sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia la habilitó por una sola vez.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este domingo las reformas a la constitución hechas el jueves último por la mayoría oficialista en el parlamento para aprobar la reelección presidencial sin límites y aseguró que el 90 por ciento de países desarrollados la aplica y nadie se inmuta.
«El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta. Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia», afirmó el mandatario en la red social X.
La Asamblea Legislativa, donde el oficialismo cuenta con 57 de los 60 escaños, aprobó el jueves modificar la carta magna de 1983 para autorizar la reelección presidencial sin límites, alargar el mandato del mandatario de cinco a seis años y suprimir la segunda vuelta electoral.
En un mensaje en inglés difundido pasada la medianoche, Bukele mencionó las monarquías europeas y aseguró que sus críticos «claro, se apresurarán a señalar que «un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial», como si ese tecnicismo justificara el doble rasero».
«Pero, seamos sinceros, es solo un pretexto. Porque si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera», agregó.
El gobernante, tras preguntar sobre las razones de esa postura, respondió que «el problema no es el sistema, sino que un país pobre se atreva a actuar como si fuera soberano».
«No se supone que hagas lo que ellos hacen. Se supone que hagas lo que se te dice. Y se espera que te mantengas en tu carril», concluyó.
Bukele, quien mantiene altos niveles de popularidad por su combate a la criminalidad y lograr el aumento a la seguridad en El Salvador, asumió su primer mandato el 1 de junio de 2019 y cinco años después logró una impactante victoria en las elecciones de 2024, con el 85 por ciento de los votos y su partido, Nuevas Ideas, ganó 54 de los 60 diputados de la Asamblea.
La oposición calificó de ilegal la reelección, pues afirmó que varios artículos de la carta magna la prohíben, pero una sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia la habilitó por una sola vez.
El presidente de la Asamblea Legislativa y uno de los colaboradores más cercanos a Bukele, Ernesto Castro, afirmó en X que con las reformas, todas las trabas fueron eliminadas.
«La reelección presidencial ya no tiene ningún impedimento. El pueblo decidirá cuánto tiempo quiere que un gobernante esté en la Presidencia», subrayó.
Los partidos de la oposición y otros sectores de la sociedad criticaron que los cambios fueron aprobados de manera sorpresiva, sin consultas y en apenas cinco horas, para –denunciaron- perpetuar en el poder a un solo hombre e imponer el autoritarismo a la nación.