Cámara aprueba nuevo sistema de financiamiento para la educación superior (FES)

El proyecto se aprobó por 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones. La propuesta pasó ahora a segundo trámite en el Senado.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto que crea el Fondo de Educación Superior (FES) y busca terminar con Crédito con Aval del Estado (CAE). La propuesta pasó ahora a segundo trámite en el Senado.

La idea de legislar se aprobó por 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones, tras lo cual se resolvieron más de 70 votaciones de artículos e indicaciones.

El FES reemplazará los actuales sistemas de créditos y becas, eliminando la participación de los bancos y sin generar una deuda formal para los estudiantes. Los beneficiarios deberán retribuir una vez que se inserten en el mercado laboral, con aportes proporcionales a sus ingresos (hasta un 8%) y por un máximo de 20 años. Quienes ganen menos de 7,5 UTM mensuales quedarán exentos.

El fondo cubrirá la duración formal de la carrera más un año adicional y permitirá un único cambio de programa. Además, se aprobó un límite inicial de 80.000 cupos, con porcentajes de cobertura entre 50%, 75% y 100% del arancel regulado.

El proyecto incluye también un plan de condonación de deudas del actual sistema de créditos (CAE, Fondo Solidario y Corfo). Será voluntaria para deudores al día y obligatoria para quienes tengan garantías ejecutadas. Asimismo, quienes ya hayan pagado sus créditos accederán a beneficios tributarios de hasta 6 UF anuales por 20 años.

En materia fiscal, el primer año se prevé un mayor gasto de $4.420 millones, compensado con ahorros de $47.209 millones. Según la Dipres, la reorganización permitirá un ahorro proyectado de hasta 0,168% del PIB al décimo año.

“Buena noticia”

Al respecto, el Presidente de la República, Gabriel Boric, señaló en su cuenta de Instagram que la aprobación de esta iniciativa es una “buena noticia para las familias de Chile”. 

“Avanza en el Congreso el proyecto que pone fin al CAE y crea el FES, un sistema de financiamiento más justo para la educación superior”, agregó el Jefe de Estado.

En esa misma línea, Boric instó a “las y los parlamentarios a seguir legislando este proyecto que reduce el gasto del Estado y aliviana significativamente la deuda para miles de compatriotas y sus familias”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista