
Carabineros registró 1.457.330 denuncias en 2024
La cifra significó un aumento de 12% respecto a 2023.
De acuerdo con las Estadísticas de Seguridad y Justicia 2024, en cuanto a Estadísticas Policiales, Carabineros registró 1.457.330 denuncias, lo que representó un aumento del 12% respecto de 2023; mientras que las detenciones en flagrancias presentaron una disminución del 6% respecto del mismo periodo, al contabilizar 213.993 casos.
En el mismo período, se registraron 261.392 personas detenidas, lo que equivale una disminución del 5,5% en comparación con 2023. Del total, 80,6% corresponde a hombres y 19,4% a mujeres.
En el ámbito de Violencia Intrafamiliar (VIF), se contabilizaron 24.629 personas detenidas, de las cuales 74,5% son hombres y 25,5% mujeres.
La Policía de Investigaciones (PDI) registró 92.993 denuncias en 2024, lo que representa un aumento del 8,1% respecto de 2023. En el mismo periodo, se contabilizaron 29.888 personas detenidas, cifra que da cuenta de una disminución del 14,7% respecto del año anterior.
Estadísticas Judiciales
Respecto del Poder Judicial, las causas ingresadas en competencia penal alcanzaron en 2024 a 650.507; mientras que las causas ingresadas por violencia intrafamiliar (VIF) en juzgados con competencia de familia se cifraron en 128.330.
En 2024, en el Servicio Nacional de Menores (SENAME) se registraron 5.045 adolescentes y jóvenes vigentes a nivel nacional, en donde 93,6% son hombres y 6,4% mujeres; mientras que el subconjunto de adolescentes y jóvenes cumpliendo sanciones asciende a 3.091.
En el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil -continuador legal de las funciones de Sename y que durante 2024 abarca solo la macrozona norte del país en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo-, se registraron 1.064 adolescentes y jóvenes vigentes (93% hombres y 7% mujeres) mientras que el subconjunto de sancionados registró 631.
Finalmente, en cuanto a la población penal promedio anual atendida en Gendarmería de Chile, hubo 147.511 registros en 2024 (9.075 más que en 2023), de las cuales 130.955 corresponde a hombres (88,8%) y 16.556 a mujeres (11,2%).