Casi 40 detenidos en operación contra movimiento de clérigo Fetulá Gülen en Turquía

Ankara ha lanzado desde el intento de golpe de Estado del 15 de julio de 2016 una campaña de represión contra Gülen --fallecido en 2024 en Estados Unidos donde residía por sus diferencias con las autoridades turcas-- y sus seguidores, a los que acusa de la intentona golpista.

El ministro del Interior de Turquía, Ali Yerlikaya, ha informado de la detención de 39 personas por pertenecer a la Organización Terrorista Fetulá (FETO) –como denominan las autoridades turcas a los seguidores del clérigo islamista Fetulá Gülen– en una operación policial que se ha alargado durante diez días.

«En nuestras operaciones contra FETO, llevadas a cabo durante los últimos diez días por nuestra Gendarmería en 29 provincias, hemos capturado a 49 sospechosos, 39 de los cuales fueron arrestados. Los procedimientos para los demás continúan», ha informado el responsable de la cartera de Interior turco en un mensaje desde su cuenta de la red social X.

A los detenidos se les achacan cargos como pertenencia a organización terrorista, proporcionar información a la organización o difundir propaganda a través de redes sociales. Además, las autoridades turcas han requisado documentos organizativos y material digital.

«Continuamos nuestra lucha con determinación contra aquellos que amenazan la unidad y la solidaridad de nuestra nación, la integridad de nuestro estado y la paz y la prosperidad de nuestros ciudadanos», concluye la nota de Ali Yerlikaya.

Ankara ha lanzado desde el intento de golpe de Estado del 15 de julio de 2016 una campaña de represión contra Gülen –fallecido en 2024 en Estados Unidos donde residía por sus diferencias con las autoridades turcas– y sus seguidores, a los que acusa de la intentona golpista.

Gülen fue aliado del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, si bien la relación se resquebrajó en 2011 y ambos se distanciaron de forma drástica después de que la Policía y la Fiscalía abrieran investigaciones en 2013 por presunta corrupción contra varios altos cargos del Gobierno.

Las autoridades acusaron entonces a personas del círculo de Gülen que trabajaban en estos organismos de actuar siguiendo sus órdenes para iniciar estos casos, tensiones que repuntaron tras la intentona golpista en 2016, a raíz de la cual las fuerzas de seguridad intensificaron su campaña de persecución contra personas supuestamente vinculadas con la organización encabezada por Gülen, que fue declarada como un grupo terrorista, con miles de detenidos y condenados a penas de cárcel.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.