
CFA advierte riesgo de incumplimiento fiscal en 2025 y pide reducir gasto público
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) publicó su informe trimestral sobre Balance Estructural, donde alertó que las proyecciones de la Dirección de Presupuestos contemplan un déficit mayor al comprometido para 2025.
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) publicó su informe trimestral N°22 sobre Balance Estructural y nivel prudente de deuda, en el que advirtió que las proyecciones de la Dirección de Presupuestos (Dipres) muestran un nuevo incumplimiento de la meta fiscal para 2025.
Al inicio del informe, el Consejo “alerta sobre la necesidad de adoptar medidas estructurales para corregir una trayectoria de déficits persistentes y aumento de la deuda iniciada en 2008”. Además, el organismo explicó que este nuevo documento aborda las discrepancias entre las metas fiscales establecidas por el Ejecutivo y sus proyecciones.
De acuerdo al documento, el déficit estructural proyectado es de –1,8% del PIB con medidas correctivas y de –2,1% sin ellas, frente a la meta de –1,6%. Ante este escenario, el organismo planteó que el gobierno debe implementar ajustes adicionales en el gasto público y monitorear de cerca las estimaciones de ingresos, que muestran riesgos a la baja.
Estimaciones
Respecto de las proyecciones de ingresos fiscales presentadas por la Dipres, el consejo estimó que: “Para alcanzar la proyección de ingresos fiscales de 2025 de la Dipres, la recaudación del segundo semestre debe superar en 8,2% lo acumulado en el primero. Sin embargo, en los últimos 10 años, la mediana de los ingresos fiscales del segundo semestre ha sido 1,7% inferior al primer semestre, lo que presenta un desafío significativo para cumplir con las proyecciones”.
“Según ejercicios del CFA, los ingresos fiscales en 2025 podrían ser entre 0,3% y 1,0% del PIB menores a las proyecciones de la Dipres”, detalla el Consejo.
El CFA también llamó a que el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 se elabore en línea con la meta fiscal de ese año (–1,1% del PIB), recomendando medidas administrativas adicionales que permitan reducir las holguras fiscales negativas y resguardar la credibilidad de la regla fiscal.
Ante este escenario, el CFA recomendó al Gobierno diseñar un plan de acción que considere ajustes adicionales en el gasto público y medidas administrativas que permitan resguardar la sostenibilidad de las cuentas fiscales. Además, planteó la necesidad de monitorear con atención los ingresos estructurales, ya que persisten riesgos de menores recaudaciones frente al escenario macroeconómico proyectado.