
Chile es el país de la OCDE que registró mayor alza de ingresos reales en primer semestre de 2025
El organismo destacó que el producto interno bruto (PIB) per cápita en Chile aumentó un 0,5%, lo que, junto al descenso en la inflación contribuyó al tirón de los ingresos reales por habitante.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) emitió un informe donde señala que Chile es el país miembro que registró el mayor crecimiento del ingreso real per cápita de los hogares con un 3,1%, durante el primer trimestre de 2025.
Así, destacaron que el producto interno bruto (PIB) per cápita en Chile aumentó un 0,5%, lo que, junto al descenso en la inflación contribuyó al tirón de los ingresos reales por habitante.
Los ingresos reales están integrados por todo tipo de remuneraciones como los salarios, las rentas inmobiliarias y financieras o las prestaciones sociales que perciben las familias, y a eso se le descuentan los impuestos para determinar el dinero que finalmente les queda disponible.
Cabe destacar que en los tres últimos meses de 2024, esos ingresos reales por habitante en Chile se habían reducido un 2,27%.
Además, según el informe, el ingreso real per cápita de los hogares en la OCDE aumentó un 0,1% en el primer trimestre de 2025.
En el primer trimestre de 2025, ese indicador progresó en la mayor parte de los países del G7, en particular en Italia (1%) y en menor medida en Estados Unidos (0,5%), en este último caso por el alza de la remuneración de los asalariados y por unas mayores prestaciones sociales públicas, que compensaron la baja del PIB por habitante (-0,3%).
Portugal fue el miembro de la OCDE que sufrió el mayor descalabro de los ingresos reales per cápita en el primer trimestre (-4,5%) y eso principalmente por un incremento de los impuestos, unido a una disminución del PIB por habitante.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó el resultado de Chile. “Eso significa que las familias chilenas son las que más han mejorado su capacidad de compra y bienestar material. El alza del salario mínimo y una economía que está creciendo ayudan a explicar esta buena noticia”, dijo.