
Codelco aclara que aún faltan 70 metros para llegar a zona clave del rescate en El Teniente
El gerente de la División El Teniente, Andrés Music, explicó que han avanzado entre 15 y 20 metros por día, pero que depende del estado del terreno. La búsqueda puede prolongarse por varios días.
Al mediodía de este sábado, Codelco confirmó que logró avanzar los primeros 20 metros hacia el lugar donde podrían encontrarse los cinco mineros atrapados en la mina El Teniente, en Machalí. Sin embargo, la empresa aclaró que esa era solo la primera parte del trayecto, y que aún restan 70 metros más para llegar al punto donde se presume que estarían refugiados los trabajadores.
El gerente general de la División El Teniente, Andrés Music, explicó que el avance se realizó en una de las galerías subterráneas conocidas como “socavón central”, y que el siguiente paso es continuar por una segunda galería llamada “Loop 1”. Esta última tiene una extensión de 90 metros, de los cuales ya se despejaron los primeros 20.
“Yo estimo que a las dos de la tarde vamos a tener conexión plena en el socavón central y nos vamos a dedicar a avanzar hacia el oriente por el Loop 1”, indicó Music en un punto de prensa. La autoridad también explicó que el ritmo de trabajo ha sido de entre 15 y 20 metros por día, pero que los avances dependerán del estado en que se encuentre el terreno. Dicho cálculo da a pensar que pueden ser varios días de búsqueda.
En ese sentido, aclaró que no es posible dar una fecha exacta para llegar al lugar donde podrían estar los mineros, ya que las condiciones del subsuelo pueden variar: “Esto es una actividad de rescate crítica. Podemos avanzar más rápido o más lento según lo que encontremos”.
El lugar donde se estima que podrían estar los trabajadores es un área amplia, ubicada a 70 metros del punto alcanzado, y que cuenta con varias estructuras de resguardo, como guaridas y un frontón de inversión de camiones. «Ese sector tiene un tamaño equivalente a entre cinco y seis canchas de fútbol», detalló Music.
La información sobre su posible ubicación se basa en que el jefe de turno los habría visto allí unos 20 minutos antes del derrumbe, y en que sus labores programadas correspondían a esa zona.
Music también se refirió a las causas del derrumbe, afirmando que aún se deben investigar. «Los sismos pueden ser producto de la minería, de placas tectónicas o de explosiones. En este caso, hay que determinar la causa específica», dijo.
Finalmente, aseguró que si los mineros lograron refugiarse en esa zona, existen posibilidades de que estén con vida: “Si están a salvo ahí, sí, pueden resistir un tiempo”.