Comisión de Diputados de Bolivia aprueba industrialización de litio con empresa rusa

El proyecto aprobado contempla la puesta en marcha de una planta de extracción directa de litio en el Salar de Uyuni, en el departamento de Potosí (suroeste), donde existen grandes reservas del metal liviano.

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados de Bolivia aprobó la noche del martes el proyecto de ley de contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group y lo derivó para su tratamiento en una sesión plena de la Cámara Baja.

«Por dos tercios, Comisión de Economía Plural aprueba proyecto de contrato de litio en grande y en detalle», se lee en el comunicado oficial.

El proyecto aprobado contempla la puesta en marcha de una planta de extracción directa de litio en el Salar de Uyuni, en el departamento de Potosí (suroeste), donde existen grandes reservas del metal liviano.

«Se trata del contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de Extracción Directa de Litio (EDL) y carbonatación de litio en el Salar de Uyuni (Potosí) suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Empresa Uranium One Group, Joint Stock Company, Sucursal Bolivia», detalló el documento.

La empresa estatal YLB también firmó un contrato en 2024 con la empresa china Hong Kong CBC para explotar litio en los salabres bolivianos, el cual también está pendiente de tratamiento legislativo.

Bolivia, con 21 millones de toneladas de litio, forma parte del «Triángulo del Litio» en Latinoamérica junto a Argentina, que posee 19 millones de toneladas de litio, y Chile con 9 millones de toneladas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.