Comisión Verdad y Niñez inicia proceso de escucha de testimonios de víctimas y sobrevivientes del Sename

El proceso que se inicia hoy se desarrollará bajo un enfoque ético, cuidadoso y centrado en cada persona.

En un paso clave hacia el reconocimiento y reparación de las violaciones a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes bajo custodia estatal, la Comisión Asesora Presidencial para el Esclarecimiento de la Verdad —más conocida como Comisión Verdad y Niñez— anunció el inicio del proceso de agendamiento para la entrega de testimonios por parte de víctimas y sobrevivientes del Sename o de sistemas de cuidado alternativo privados.

A partir de hoy, cualquier persona que haya vivido vulneraciones a sus derechos entre 1979 y 2024, mientras estuvo bajo custodia del Estado, podrá entregar su testimonio de manera presencial, virtual o escrita, según sus posibilidades. El proceso se desarrollará bajo un enfoque ético, cuidadoso y centrado en cada persona.

“Durante años fuimos les niñes que nadie quería ver. Hoy, luego de décadas de negación, el Estado se abre a reconocer lo que vivimos”, señaló Cristy Palma, vocera de Voces_ex_sename. “Queremos invitarles a ser parte de este hito… Que el país escuche y sepa, porque esta vez, es nuestra voz la que cuenta”.

La presidenta de la Comisión, Soledad Larraín, hizo un llamado amplio: “Es su derecho dar testimonio y el primer paso hacia la reparación. Sus voces son esenciales para construir una verdad histórica que no solo reconozca el daño vivido, sino que transforme para siempre la manera en que el Estado se vincula con la niñez institucionalizada”.

Por su parte, el vicepresidente de la instancia, Sebastián Valenzuela, advirtió que esta labor no puede quedar solo en manos del gobierno de turno: “Es una deuda de toda la sociedad… Necesitamos que los poderes públicos, partidos, sociedad civil y medios de comunicación tengan la misma valentía y compromiso que tendrán las víctimas”.

Los testimonios, que serán recogidos en todo Chile por profesionales capacitados en entornos que garanticen la privacidad y dignidad de las personas, formarán parte del Informe de Verdad Histórica que será entregado al Presidente de la República en abril de 2027, junto a recomendaciones de reparación integral y garantías de no repetición.

El proceso contempla cuatro etapas: instalación, escucha de testimonios y recopilación documental, análisis y verificación de hallazgos, y elaboración del informe final.

🗓️ Inicio del proceso de escucha: 1 de agosto de 2025
🌐 Agendamiento: www.comisionverdadninez.gob.cl
📩 Contacto: contacto@comisionverdadninez.gob.cl

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.