Comité político de Matthei busca cerrar debate sobre el pasado: “El gobierno militar fue una dictadura”

Senador Luciano Cruz-Coke afirma que el país debe concentrarse en el futuro y no en polémicas “artificiales” sobre la historia reciente.

El senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), integrante del comité político del comando presidencial de Evelyn Matthei, intentó este lunes zanjar la discusión sobre cómo debe denominarse el régimen de Augusto Pinochet, al afirmar que “el gobierno militar fue una dictadura” y que el país necesita enfocarse en el futuro.

“Creo que es importante no remitirnos a 50 años atrás. El gobierno militar fue una dictadura, eso yo quiero que lo tengamos claro”, señaló Cruz-Coke, recordando también que el propio Senado reconoció en su momento tal carácter del régimen iniciado tras el golpe de 1973.

Sus declaraciones se producen en medio de una nueva controversia generada por los dichos del senador José García Ruminot (RN), quien afirmó en Radio Cooperativa que prefería referirse a ese periodo como “gobierno militar” y no dictadura, aludiendo a las causas que llevaron al quiebre institucional. La polémica también fue alimentada por los dichos del empresario Juan Sutil, quien aseguró que, a su juicio, “no fue una dictadura”, lo que generó incomodidad dentro del propio comando de Matthei.

Al respecto, el presidente de la UDI y jefe de campaña de la candidata, Guillermo Ramírez, intentó eludir una definición categórica para evitar roces internos: “Si digo que es una dictadura estoy contradiciendo al jefe de campaña; si digo que no, me meto en un problema gigantesco. Entonces en vez de calificarlo, lo voy a describir: fue un gobierno autoritario en el que hubo violaciones a los derechos humanos, que siempre son condenables”, dijo a CNN Chile.

Cruz-Coke, en tanto, enfatizó que no vale la pena reabrir discusiones del pasado: “No sirven este tipo de polémicas artificiales cuando tenemos los problemas de empleo que tenemos, por eso estamos promoviendo 1 millón de empleos, que es capaz de sacar adelante Evelyn Matthei; los problemas de delincuencia, de criminalidad, de migración. Creo que ahí nos debemos enfocar, no en juzgar si fue o no una dictadura”.

Finalmente, el parlamentario sostuvo que el debate está superado: “Creo yo que tanto las declaraciones de la conmemoración de los 50 años nos señalan que es un tema absolutamente cerrado. Nosotros tenemos claro que fue una dictadura y que hoy el país está concentrado en lo que va a suceder, ojalá, de aquí a los próximos 50 años”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista