Cómo es el escándalo de supuesta corrupción que sacude al Gobierno de Milei

La polémica estalló la semana pasada al difundirse en redes y medios de prensa una serie de audios con declaraciones atribuidas a Diego Spagnuolo, quien se desempeñaba como director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

El Gobierno de Javier Milei en Argentina se ha visto envuelto en los últimos días en uno de los escándalos con más impacto desde que asumió en 2023, referido a un supuesto esquema de corrupción que llegaría al círculo más cercano al mandatario. Estas son las claves para entender el caso:

– La polémica estalló la semana pasada al difundirse en redes y medios de prensa una serie de audios con declaraciones atribuidas a Diego Spagnuolo, quien se desempeñaba como director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

– En ellos, de manera informal, la voz atribuida a Spagnuolo describe un presunto sistema de sobornos en la compra de medicamentos gestionados por la agencia que presidía.

– En las grabaciones se habla de sobreprecios de hasta el ocho por ciento en los contratos con proveedores de medicamentos. La droguería Suizo Argentina S.A. habría sido la intermediaria de esas coimas, según los audios.

– La voz atribuida a Spagnuolo menciona como supuestos destinatarios de los fondos ilegales a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo «Lule» Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia.

– Tras la difusión de los audios, el Gobierno destituyó a Spagnuolo de la dirección de Andis, pero ni Milei ni su hermana se han expresado aún oficialmente sobre el caso.

– Algunas figuras oficialistas, entre ellas el propio «Lule» Menem, niegan la información contenida en los audios, cuestionan la autenticidad de la voz y denuncian que todo es parte de una «operación» opositora en vísperas de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires (este) el próximo 7 de septiembre.

– El juez federal Sebastián Casanello ordenó allanamientos en Andis y domicilios privados, mientras se realizan peritajes sobre la autenticidad de las grabaciones.

Los comentarios están cerrados.

El Periodista